Berlanga de Duero (Soria)

Gustavo Silva García

Berlanga de Duero (Soria) 

La villa soriana de Berlanga de Duero, con 902 habitantes en 2007,  cuenta con importantes elementos patrimoniales como la Colegiata de Santa María del Mercado, el castillo construido en el siglo XV, la Puerta de Aguilera, el Palacio de los marqueses de Berlanga, el Rollo gótico y la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad. 

En la visita a Berlanga de Duero se puede conocer la historia de un ilustre berlangués, Tomás Henríquez y Gómez, mas conocido por fray Tomás de Berlanga (1487-1551) que fue el introductor del banano en América y del tomate del Perú en Panamá y quizás también en España. 

Religioso de la Orden de Santo Domingo, prior, vicario provincial de Andalucía y provincial de su Orden en América, obispo de Panamá entre 1531 y 1544 y descubridor de las islas Galápagos. 

Viajó a la Española en 1510 formando parte de la segunda expedición de esa Orden, siendo elegido poco después como prior del Convento de los Dominicos de Santo Domingo. 

Además de ser muy activo en su cometido misionero y en defender a los indios, junto a Montesinos, se preocupó de fomentar la agricultura en América. 

En 1516, cuando realizaba su segundo viaje a América, llevó consigo a La Española a varias familias de agricultores para que cultivasen productos agrícolas peninsulares y enseñasen las técnicas de cultivo a los indígenas. 

El cronista Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1478-1557) atribuye a Berlanga la introducción en La Española de la musácea africana conocida popularmente como guineo o banano (musa paradisiaca) que ha sido confundido con el plátano de cocina (musa sapientium), que es endémico de América. 

Quebrantada su salud y tras renunciar a su cargo de obispo de Panamá, pudo regresar en 1544 definitivamente a su pueblo natal donde falleció en 1551, siendo enterrado en la capilla del Crucifijo, hoy llamada de los Cristos o de Panamá, de la Colegiata de Santa María del Mercado.

Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones propias y obtenidas de Internet.

100% LikesVS
0% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Arribes del Duero

Arribes del Duero

Arribes del Duero  Arribes del Duero es un espacio natural protegido que se encuentra en las provincias de Salamanca y Zamora,  junto a la frontera con Portugal.  Se trata de un cañón con pendientes escarpadas espectaculares a ambos lados del río Duero, de 120...

Basílica-Catedral del Pilar

Basílica-Catedral del Pilar

Basílica-Catedral del Pilar La catedral-basílica de Nuestra Señora del Pilar es una de las dos catedrales metropolitanas de la archidiócesis de Zaragoza, junto a la vecina Seo del Salvador. Habitualmente es llamada “Basílica del Pilar”, se encuentra junto al río Ebro...

Candeleda (Ávila)

Candeleda (Ávila)

Candeleda (Ávila) Candeleda, que recibe su nombre de las luces nocturnas que alumbraban a pastores y carboneros, es una localidad y municipio de la provincia de Ávila situado en el valle del Tiétar a 22 Km. de Arenas de San Pedro. Con una población de 5137 habitantes,...

Cartagena (España)

Cartagena (España)

Cartagena (España) Cartagena, situada en la costa mediterránea de la región de Murcia, cuenta con una población de 214.177 habitantes (2017). Ha sido habitada por diferentes culturas, que han dejado huella de su patrimonio. Un recorrido por la ciudad y sus museos nos...

Cerezos en Flor

Cerezos en Flor

Cerezos en Flor  El Cerezo en Flor es una festividad que se realiza anualmente en primavera en la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte situada en el extremo nororiental de Extremadura.  Los once municipios de la provincia de Cáceres que pertenecen a dicha...