Burgos y provincia en imágenes

Gustavo Silva García

Burgos y provincia en imágenes

Burgos, ciudad y provincia,  es sobre todo arte, gastronomía e historia, pero también tradiciones, misterios y paisajes.

La ciudad de Burgos es la capital de la provincia homónima integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Cuenta con un anillo verde periférico extenso, dos parques lineales en torno a los dos principales ríos que la cruzan, uno de ellos el río Arlanzón,  y un amplio conjunto monumental entre los que destacan la Catedral de Santa María La Mayor, el Monasterio de las Huelgas y la Cartuja de Miraflores.

La ciudad es atravesada por el Camino de Santiago y se encuentra a menos de 15 Km. del yacimiento de Atapuerca.

La catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984, es uno de los primeros templos góticos de la península. Empezó a construirse en 1221 terminándose en 1260. 

Su planta consta de tres espaciosas naves alrededor de las cuales se insertan, distribuidas irregularmente, trece capillas, y una nave de crucero de la misma altura que la nave central, formando una cruz latina. Destacan las puertas góticas del Sarmental y la Coronería y la renacentista de la Pellejería. 

Sintetiza, a través de sus diversas capillas, vidrieras, sepulcros, retablos y bienes muebles las innovaciones artísticas de la baja Edad Media y el primer Renacimiento, que se complementa con ejemplos destacados de la época barroca.

El Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, concebido como panteón real y retiro de las mujeres de la nobleza y la aristocracia, es el principal monasterio cisterciense femenino en España y cabeza de todos los que se implantaron en la corona de Castilla. 

La Cartuja de Miraflores, antiguo palacio de recreo de Enrique III, es también Panteón Real de los padres de la Reina Isabel la Católica, Juan II e Isabel de Portugal.

La provincia de Burgos se conoce popularmente como la “Cabeza de Castilla” porque desde este territorio comenzó el ascenso de la Corona castellana en la Edad Media.

Los muchos itinerarios posibles por los pueblos burgaleses dan cuenta de experiencias diferentes, como son, por ejemplo,  el Camino de la Lengua Castellana, el Camino de Santiago o la Ruta del Cid.

Cinco pueblos de Burgos forman parte de la red de Los Pueblos más Bonitos de España y son Frías, Caleruega, Covarrubias, Lerma y Puentedey.

Todo es relevante en Frías, siendo su castillo el monumento principal. 

Destacamos la parroquia de San Vicente, en el límite rocoso de la montaña, el puente medieval sobre el río Ebro, las casas colgadas de Frías, que se disponen en los riscos y señalan el límite y la silueta de la villa, el recinto amurallado, la ermita de Nuestra Señora de la Hoz o la cascada del río Molinar. 

Lo más destacado de Caleruega pasa por la iglesia de San Sebastián, obra del siglo XII, donde recibió bautismo Santo Domingo de Guzmán. El convento de Santo Domingo de Guzmán y Torreón de los Guzmanes forma parte de la historia Moderna del municipio. El monumento al labrador, situado al término de la calle Caba, es un imprescindible de la visita. 

En Covarrubias se recomienda la visita al sepulcro de Fernán González, en el interior de la colegiata. También se recomienda ver el palacio del mismo hombre ilustre y el torreón que lleva su nombre. Las calles, plazas y otros elementos de la historia como los cruceros góticos o la iglesia de Santo Tomás completan el recorrido. 

De los monumentos de Lerma destacan el palacio Ducal (Parador de Turismo) y la Plaza Mayor donde se ubica. El pasadizo de los Arcos o del Duque, que une el palacio señorial con la iglesia de San Pedro Apóstol, el otro monumento indispensable. La plaza de Santa Clara y los varios conventos de la localidad. De la Edad Media se conservan el Puente, el llamado Arco de la Cárcel y varias casas medievales. 

Un paseo entre las calles y monumentos de Puentedey de 50 habitantes, con su coqueto casco urbano con casas solariegas y construcciones populares, es como un viaje al pasado. 

Un pasado que se remonta a 90 millones de años, el tiempo que ha tardado el río Nela en crear su icónico arco natural de unos 15 metros de altura para continuar su camino hacia el Ebro. Merece la pena la visita a la iglesia de San Pelayo, un templo románico. 

Otro municipio atractivo de Burgos es Aranda de Duero, capital de la Ribera, nombrado Ciudad Europea del Vino en 2022, que a su gran patrimonio monumental se une su afamada gastronomía basada en el lechazo asado y los excelentes vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero. 

Aranda se asienta sobre un subsuelo minado por antiguas e históricas bodegas. Las de Las Ánimas o la de Don Carlos pueden visitarse.   

Entre los monumentos más destacados que atesora Aranda de Duero se encuentran la Iglesia de Santa María y la elegante Iglesia de San Juan. Otras construcciones de interés son el Palacio de los Berdugo, del siglo XV, el Humilladero del siglo XVI y el Santuario de la Virgen de las Viñas. 

Un atento recorrido por su recinto urbano nos descubrirá algunos palacios y casonas que sobreviven al gran desarrollo experimentado por la villa.

Peñaranda de Duero, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931, está situado en la comarca de la Ribera del Duero a 19 Km. de Aranda de Duero y a 98 Km. de su capital, Burgos.

De la gastronomía burgalesa destaca la famosa Morcilla de Burgos, hecha con arroz, aunque su recetario incluye muchos platos extraídos directamente de la huerta y el Queso de Burgos, un queso de oveja.

Son abundantes las verduras y legumbres, prueba de ello es la Olla podrida de Burgos un guiso cuyo ingrediente principal son las alubias rojas.

También la sopa castellana y la sopa burgalesa, platos perfectos para tomar en invierno e ideal para combatir las bajas temperaturas que suelen imperar en la provincia.

Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones propias y obtenidas de Internet.

100% LikesVS
0% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Badajoz y provincia en imágenes

Badajoz y provincia en imágenes

Badajoz y provincia en imágenes Badajoz y Cáceres, las dos provincias más extensas de España,  componen la Comunidad Autónoma de Extremadura, limitada al oeste con Portugal que tiene como capital Mérida. Badajoz, atravesada por el río Guadiana, fue fundada el año 875...

Barcelona y provincia en imágenes

Barcelona y provincia en imágenes

Barcelona y provincia en imágenes Las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona componen la Comunidad Autónoma de Cataluña, cuyo territorio, con capital en la ciudad de Barcelona, está situado en el noreste de la península ibérica.  Barcelona es una de las...

Bilbao y Vizcaya en imágenes

Bilbao y Vizcaya en imágenes

Bilbao y Vizcaya en imágenes Las provincias de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa componen la Comunidad Autónoma de País Vasco o Euskadi​, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia. Bilbao, capital de Vizcaya, es conocida por sus...

Cáceres y provincia en imágenes

Cáceres y provincia en imágenes

Cáceres en imágenes Cáceres y Badajoz, las dos provincias más extensas de España,  componen la Comunidad Autónoma de Extremadura, limitada al oeste con Portugal que tiene como capital Mérida. Cáceres, una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España declarada...

Cádiz y provincia en imágenes

Cádiz y provincia en imágenes

Cádiz es una ciudad y municipio, capital de la provincia homónima, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.  Es la ciudad más antigua de todo Occidente, debido a que, según se conoce, su fundación fue llevada a cabo en 1100 a. C. por comerciantes fenicios de Tiros. Los...

Castellón y provincia en imágenes

Castellón y provincia en imágenes

Castellón y provincia en imágenes  La ciudad de Castellón de la Plana, capital de la provincia de Castellón, está ubicada en el noreste de la Comunidad Valenciana de la que forma parte junto a Valencia y Alicante.  Geográficamente se sitúa al este de la península...