Carnaval del Sol

Gustavo Silva García

Carnaval del Sol de San Pedro de Macoris

El Carnaval del Sol de San Pedro de Macoris con el personaje distintivo de “Dom Pacheco” se celebra cada año desde 2005 durante varios días del mes de septiembre.

Se desarrolla con un amplio programa de actividades que abarcan fiestas populares, étnicas, museo, desfile de carrozas y comparsas, entre otras muchas, que muestran las raíces y la cultura petromacorisanas. 

El vestuario del personaje del carnaval “Dom Pacheco”, es el resultado de una mezcla de los atuendos característicos de los ciudadanos de los países que ejercieron las mayores influencias en los aspectos económicos, sociales y culturales en la provincia de San Pedro de Macoris, como son Dominicana (Dom), Puerto Rico (P), Arabia (A), Cuba (C), Haití (H), China (Ch), España (E) y Cocolos (Co). Con las letras entre paréntesis se forma el acrónimo de “Dom Pacheco”.

Por ello en su traje encontramos el turbante árabe, la camisa china, los pañuelos haitianos atados a la cintura, el pantalón con vuelos flamencos de España, el fuete cocolo y la capa dominicana.

Nota: Más información en Descripción y detalles

Detalles y descripción
  1. Fotos obtenidas de Facebook: Carnaval de San Pedro de Macoris.De @francisjhonny95 
  2. La foto de «Dom Pacheco» es de Diario Libre de fecha  3-9-2005.

 

100% LikesVS
0% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Canción Macorís del Mar

Canción Macorís del Mar

Canción Macorís del Mar  La canción “Macorís del Mar”, considerada el himno de la ciudad de San Pedro de Macorís, fue escrita en junio de 1970 por el petromacorisano José Rafael García Pascal (1930-2020), siendo su esposa Victoria Eugenia Ramírez de García la autora...

Catedral San Pedro Apóstol

Catedral San Pedro Apóstol

Catedral San Pedro Apóstol de San Pedro de Macorís  En 1856, en el lugar que hoy ocupa la actual Catedral San Pedro Apóstol, hubo una primera ermita hecha de madera que sucumbió nueve años mas tarde a un incendio, al igual que la siguiente obra que en el mismo lugar...

Coches de caballos

Coches de caballos

Los coches tirados por caballos llegaron a San Pedro de Macorís a finales del siglo XIX y principios del XX, eran de fabricación inglesa traídos primero por puertorriqueños y años después por ciudadanos anglófonos de las islas barloventinas y sotaventinas del Caribe....

Coquitos del malecón

Coquitos del malecón

“Los Coquitos”, el  emblemático lugar del malecón para divertirse y sobre todo bailar de los macorisanos, se encontraba en la margen izquierda de la desembocadura del río Higuamo en el mar Caribe. Era un típico bohío dominicano,  en este caso grande y abierto,...

Doña Chon

Doña Chon

Martina Rodríguez (doña Chon), que nació en Santo Domingo el 10 de octubre de 1906, recibió las enseñanzas del sistema educativo en Curazao y Panamá.   En San Pedro de Macorís fue maestra de kindergarten (preescolar) y de los primeros cuatro años de Educación Primaria...

Edificio Fermoselle

Edificio Fermoselle

En 1915 la familia Armenteros construyó el edificio hoy denominado Centro Cultural Fermoselle en la avenida Francisco Domínguez Charro, emplazado en una plataforma sobre el nivel del río Higuamo obra del ingeniero asturiano Nicolás Cortina Camblor. Está construido con...