Ébano verde

Gustavo Silva García

Ébano verde, árbol exclusivo de la República Dominicana en peligro crítico de extinción.

El ébano verde (Magnolia pallescens) es un árbol de la familia de las magnoliáceas, endémico de la República Dominicana, que se encuentra exclusivamente en la zona Este de la Cordillera Central entre los municipios de Jarabacoa, Constanza y Bonao.

Se distribuye casi siempre a partir de los 1000 hasta los 2,100 metros sobre el nivel del mar.

Alcanza unos 18 metros de altura, con flores de pétalos blancos que se pueden ver en los meses de septiembre a junio.

Su madera, de color verde oscuro, de ahí su nombre, es utilizada para trabajos de ebanistería por ser dura y resistente, de fibras y fino grano que dan un excelente pulido. No tuerce, ni encoge y es fácil de trabajar.

Debido a la explotación a la que ha sido sometida por la calidad de su madera y por la destrucción de su hábitat, se encuentra en peligro critico de extinción, por lo que viene incluida en la “Lista de especies en peligro de extinción, amenazadas o protegidas de la República Dominicana” (Lista roja) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, publicada en diciembre de 2011. ​

De acuerdo con las normas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una especie está en peligro crítico cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato o cuya supervivencia es improbable si los factores causales continúan operando.

La Reserva Científica Ébano Verde de la República Dominicana, con una superficie de 23 km², se creó en 1989 y protege la Magnolia pallescens de la tala.

La reserva se considera un bosque húmedo de montaña baja y esta situada en Arroyazo, un área al noreste de Constanza en el camino que baja de Jarabacoa.

Descripción y detalles

Pie de fotos e ilustraciones

  1. Flor y árbol de Ébano verde.

Nota: Fotos e lustraciones obtenidas de Internet.

67% LikesVS
33% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

2 Comentarios

  1. Nelson Hidalgo

    Si el ébano verde (Magnolia pallescens) está en lista de extinción, no entiendo por qué no se han reforestado zonas adicionales con este árbol. Inclusive se le pueden dar semillas a personas particulares que lo quieran sembrar. Porque simplemente cuidar los que quedan viejos no es suficiente. Falta voluntad y disposición para hacer que las cosas sucedan.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Caoba, árbol nacional

Caoba, árbol nacional

Caoba, árbol nacional  La Caoba, cuyo nombre científico es Swietenia mahagoni, pertenece a la familia Meliaceae,  es llamada “Caoba de las Indias Occidentales” por ser originaria del Caribe (República Dominicana, Haití, Puerto Rico, Cuba y Jamaica), de las Bahamas y...

Ebano amarillo

Ebano amarillo

Ébano amarillo, árbol exclusivo de la República Dominicana en peligro crítico de extinción. El Ébano amarillo, Ébano o Caímoní (Magnolia hamorii Howard) es un árbol de la familia de las magnoliáceas, endémico de la República Dominicana, que se encuentra exclusivamente...

Flamboyán

Flamboyán

El flamboyán (Delonix regia) es oriundo de Madagascar y es uno de los árboles ornamentales y de sombra más coloridos del mundo por sus flores de un vivo color rojo y sus hojas verde brillante. Puede  alcanzar una altura de hasta 12 m siendo muy típicos de los países...

Hibisco o Cayena

Hibisco o Cayena

Hibisco o Cayena Planta de la familia de las malváceas, originaria de las regiones tropicales y subtropicales, muy apreciada por su valor ornamental y por sus grandes flores, generalmente rojas, aunque existen numerosas variedades de diversos colores (amarillo,...

Jacaranda

Jacaranda

Jacaranda  Jacaranda, Jacarandá, Palisandro, Tarco y otros nombres. Su nombre científico es Jacaranda mimosifolia y pertenece a la familia Bignoniaceae. Es un árbol  originario de América del Sur, sobre todo de Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina.  De copa ancha, de...

Palmeras endémicas de la Española

Palmeras endémicas de la Española

Palmeras endémicas de la Española Las palmeras o palmas son los únicos árboles miembros de la familia Arecaceae, existiendo en el mundo más de 3.000 especies,  habitando la mayoría de ellos en climas tropicales y subtropicales. En realidad, las palmeras son plantas...