Obelisco “Hembra” de Santo Domingo

Gustavo Silva García

En Washington el 24 de septiembre de 1940 se firmó entre los Estados Unidos y la República Dominicana el acuerdo mediante el cual el gobierno dominicano se comprometió a pagar la deuda externa contraída con empresas estadounidenses a cambio de que Estados Unidos devolviera el control de las aduanas dominicanas iniciado en 1907.

El “Monumento a la Independencia Financiera de Santo Domingo”, popularmente conocido como “Obelisco Hembra”, fue inaugurado el 29 de febrero de 1944 para conmemorar el pago de esa deuda, que realmente fue terminada de liquidar el 19 de julio de 1947.

Este monumento se encuentra ubicado en el malecón de Santo Domingo a la altura de la confluencia con la calle Pina, justo al lado del Fuerte de San Gil.

Los arquitectos españoles Joaquín Ortiz García y Tomas Auñón Martínez, llegados al país el 11 de enero de 1940, fueron los encargados de su diseño y la construcción.

Tiene 20 metros de altura y consiste en dos piezas que semejan alas que se elevan al cielo.

Se comenta en la actualidad cambiarle el nombre al obelisco por el de “Monumento a la Mujer Dominicana”.

El «Obelisco Macho» situado también en el malecón, se encuentra a unos 500 metros del “Obelisco Hembra”.

Nota: Más información en Descripción y detalles

 

Descripción y detalles

Pie de fotos e ilustraciones

  1. “Obelisco Hembra” y Fuerte San Gil al amanecer. Fotografía obtenida de Internet de @Moisés.arias01.
  2. Inauguración el día 29 de febrero de 1944 del Monumento a la Independencia Financiera de Santo Domingo, popularmente conocido como “Obelisco Hembra”.
  3. Reproducción del cheque con que Republica Dominicana saldó la deuda externa con Estados Unidos en 1947. La deuda externa dominicana con empresas estadounidenses se terminó de pagar el 19 de julio de 1947 con ese cheque por importe de $9,271,855.55.

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

100% LikesVS
0% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Catedral Primada de América

Catedral Primada de América

  Su nombre oficial es “Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación o Anunciación”. Está ubicada junto al Parque Colón entre las calles Arzobispo Meriño e Isabel la Católica de la Ciudad colonial de Santo Domingo,...

Ciudad colonial de Santo Domingo

Ciudad colonial de Santo Domingo

La Ciudad colonial de Santo Domingo, fundada el día 5 de agosto de 1498, seis años después de la llegada a la isla Española de Cristóbal Colón en 1492, fue declarada en 1990 Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y...

Faro a Colón

Faro a Colón

Faro a Colón  El Faro a Colón, es un monumento y museo dominicano inaugurado el 6 de octubre de 1992, construido en el municipio de Santo Domingo Este para recibir y seguir preservando los restos de Cristóbal Colón que desde 1544 se encontraban en la Catedral Primada...

Fray Antonio de Montesino

Fray Antonio de Montesino

El sermón de fray Antonio de Montesino en defensa de los derechos de los indios sigue resonando desde hace cinco siglos Fray Antonio de Montesino nació en España entre 1475 y 1480, formó parte de la primera comunidad de frailes de la Orden Dominica que pasó a Indias...

Fortaleza Ozama

Fortaleza Ozama

Fortaleza Ozama de la Ciudad colonial de Santo Domingo  Denominada también Castillo de la Fuerza, la Fortaleza Ozama es la primera estructura militar permanente de América, marcando el inicio de la colonización española. Está ubicada en la calle Las Damas de la Ciudad...

Fuerte de la Concepción

Fuerte de la Concepción

Situado en la confluencia de las calles Palo Hincado y Las Mercedes con la avenida Simón Bolívar de la Ciudad colonial de Santo Domingo, al lado del Parque Independencia, y por tanto a escasos metros de la Puerta del Conde. Diseñado en 1672 durante el reinado de...