Frases en imágenes

Gustavo Silva García

Frases en imágenes 

Las frases célebres y populares constan de distintos nombres según su origen y contenido. 

Sin embargo, suele ocurrir que mucha gente desconoce la diferencia entre las distintas denominaciones de este tipo de frases. 

Por ello, resulta muy común que se utilice los conceptos de cita, lema y proverbio de manera indistinta para referirse a ellas. 

Ocurre que estos conceptos pueden encontrarse relacionados en cierta forma, pero cada uno cuenta con un significado propio. 

El concepto de cita señala aquellas expresiones que ha dicho o escrito otra persona y nosotros citamos. Esto quiere decir que al citar una frase mencionamos quién fue el autor original de la misma. Las citas pueden ser de una oración, una frase, el fragmento de un discurso, el extracto de un libro, entre otros. 

En el caso del lema, también conocido como slogan, se trata de una frase pegadiza que se asocia a una persona, figura o institución. Los lemas se caracterizan por tener una extensión corta y porque suelen resumir las ideas y valores de la figura a la que se los asocia. Los lemas más comunes son aquellos utilizados por las marcas comerciales. 

Podemos decir que un proverbio se trata de un enunciado que transmite un consejo o verdad innegable. Los proverbios también se tratan de frases cortas que suelen conservar un significado literal al enunciado y no puede cambiarse o confundirse de ninguna forma. Por esa razón, se considera que los proverbios transmiten mensajes cargados de sabiduría.

100% LikesVS
0% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Diccionario del español dominicano

Diccionario del español dominicano

Diccionario del español dominicano La Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación Guzmán Ariza pro Academia de la Lengua publicaron el 21 de noviembre de 2013 el primer Diccionario del español dominicano. La obra registra casi 11 000 entradas, 22 000 acepciones y...

Diccionario panhispánico de dudas

Diccionario panhispánico de dudas

Diccionario panhispánico de dudas El Diccionario panhispánico de dudas es una obra elaborada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española con el propósito de resolver las dudas relacionadas con el uso del idioma español en toda la...

Diferencia entre seseo y ceceo

Diferencia entre seseo y ceceo

Diferencia entre seseo y ceceo Definiciones, según el Diccionario panhispánico de dudas: seseo: Consiste en pronunciar las letras c (ante e, i) y z con el sonido que corresponde a la letra s; así, un hablante seseante dirá [serésa] por cereza, [siérto] por cierto,...

Guayabera

Guayabera

Guayabera  La guayabera es una prenda tradicional de vestir masculina conocida por sus cuatro bolsillos y dos hileras de alforzas.  En el Diccionario de la lengua española viene definida como “Prenda de vestir de hombre que cubre la parte superior del cuerpo, con...

Hablantes del idioma español

Hablantes del idioma español

Hablantes del idioma español  El español o castellano es una de las lenguas con mayor peso demolingüístico en el mundo actual. Por el número de hablantes se sitúa entre los cuatro idiomas más utilizados del mundo. En términos relativos, la proporción de su uso ronda...

Lenguaje inclusivo y la RAE

Lenguaje inclusivo y la RAE

El lenguaje inclusivo y la RAE  El desdoblamiento en el lenguaje inclusivo consiste en utilizar la versión femenina y masculina de la misma palabra.  La Real Academia Española (RAE), que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la Lengua...