Gerona y provincia en imágenes

Gustavo Silva García

Gerona y provincia en imágenes

La provincia de Gerona forma con Barcelona, Lérida y Tarragona la Comunidad Autónoma de Cataluña teniendo como límites al norte Francia y al este el mar Mediterráneo. 

Gerona, atravesada por los ríos Ter, Oñar, Güell y Galligans​ está situada en el interior de la provincia de la que es capital, en el extremo noreste de la península ibérica y relativamente equidistante entre la ciudad de Barcelona, los Pirineos y la Costa Brava. La distancia de Gerona a Barcelona son 104 kilómetros. 

Entre los lugares que son recomendables conocer en la ciudad de Gerona se encuentran, entre otros, la Catedral de Santa María, la Basílica de San Félix, el Casco Antiguo, las Casas del Oñar, la Casa Masó, la Calle de la Fuerza, el Barrio Judío, los Baños árabes, la Rambla de la Libertad, la Plaza de la Uva, La Plaza del Vino, la Plaza de Cataluña, la Plaza de la Independencia, los Puentes sobre el río Oñar, el Antiguo hospital de Santa Catalina, el Edificio de Correos, la Harinera Teixidor, el Museo de Historia de la Ciudad, el Museo de Arqueología de Cataluña, el Museo de Arte, el Museo del Cine, el Museo de Historia de los Judíos, el Centro CaixaForum y el Parque de la Dehesa.   

La Catedral de Santa María construida entre los siglos XI y XVIII presenta tres estilos arquitectónicos principales, sucesivos: románico, gótico y barroco. La fachada principal es de estilo barroco, su claustro es románico y su amplia nave gótica destaca por ser la segunda más ancha del mundo tras la basílica de San Pedro del Vaticano. 

Para acceder al templo hay una magnífica escalinata construida entre los años 1686 y 1699, con noventa escalones, distribuidos en tres tramos. 

En la Plaza de la Catedral son importantes la Casa Pastors, edificio renacentista actualmente Palacio de Justicia, y la Pia Almoina, actual sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña. 

El Casco Antiguo, cercado por grandes lienzos de la muralla que se pueden recorrer por el Paseo Arqueológico con un bello mirador, contiene el patrimonio artístico más relevante de la ciudad.   

Entre los que destacan la Casa del Archidiácono, el Palacio Episcopal, el monasterio de San Pedro de Galligans (hoy Museo Arqueológico), la capilla de San Nicolás y la basílica de San Félix. 

Gerona ha conservado intactos numerosos rincones medievales y modernos de una atmósfera y una belleza excepcionales donde el tiempo parece haberse detenido. 

Es el caso del espacio enmarcado por la iglesia del antiguo convento de Sant Martí, con la fachada y las escaleras barrocas que la preceden, y la Casa-Palacio Agullana, cuyo gran arco cubierto y oblicuo constituye una de las imágenes más singulares de la ciudad. 

Las Casas sobre la ribera del Oñar, junto al casco antiguo, llaman la atención por su singular colorido. Se recomienda fotografiarlas desde algunos de los puentes peatonales sobre el río, especialmente desde el Puente de las Antiguas Pescaderías y el Puente de Piedra. 

Una de las más destacadas es la Casa Masó situada en el número 29 de la calle Ballesteries. La fachada del Oñar se identifica por sus colores blanco, azul y amarillo. 

En el Barrio Judío, uno de los mejores conservados de la península ibérica, encontraremos calles llamativas por su entramado medieval, las escalinatas y los edificios históricos.  Destaca la posible antigua sinagoga convertida hoy en el Museo de Historia de los Judíos. 

En los Baños árabes, en pleno Barrio Judío y construidos en el año 1194, destaca su espacio interior con su linterna y cúpula. 

En la Plaza del Vino se encuentran el Ayuntamiento, el Teatro Municipal y el  antiguo Palacio de la Generalidad. 

Entre los pueblos atractivos de la provincia de Gerona se encuentran, entre otros, Beget, Besalú, Cadaqués, Camprodón, Castellfollit de la Roca, Llivia, Lloret de Mar, Madremaña, Maranges, Oix, Pals, Peratallada, Santa Pau y Tossa de Mar. 

Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones propias y obtenidas de Internet.

100% LikesVS
0% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Badajoz y provincia en imágenes

Badajoz y provincia en imágenes

Badajoz y provincia en imágenes Badajoz y Cáceres, las dos provincias más extensas de España,  componen la Comunidad Autónoma de Extremadura, limitada al oeste con Portugal que tiene como capital Mérida. Badajoz, atravesada por el río Guadiana, fue fundada el año 875...

Barcelona y provincia en imágenes

Barcelona y provincia en imágenes

Barcelona y provincia en imágenes Las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona componen la Comunidad Autónoma de Cataluña, cuyo territorio, con capital en la ciudad de Barcelona, está situado en el noreste de la península ibérica.  Barcelona es una de las...

Bilbao y Vizcaya en imágenes

Bilbao y Vizcaya en imágenes

Bilbao y Vizcaya en imágenes Las provincias de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa componen la Comunidad Autónoma de País Vasco o Euskadi​, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia. Bilbao, capital de Vizcaya, es conocida por sus...

Burgos y provincia en imágenes

Burgos y provincia en imágenes

Burgos y provincia en imágenes Burgos, ciudad y provincia,  es sobre todo arte, gastronomía e historia, pero también tradiciones, misterios y paisajes. La ciudad de Burgos es la capital de la provincia homónima integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León....

Cáceres y provincia en imágenes

Cáceres y provincia en imágenes

Cáceres en imágenes Cáceres y Badajoz, las dos provincias más extensas de España,  componen la Comunidad Autónoma de Extremadura, limitada al oeste con Portugal que tiene como capital Mérida. Cáceres, una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España declarada...

Cádiz y provincia en imágenes

Cádiz y provincia en imágenes

Cádiz es una ciudad y municipio, capital de la provincia homónima, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.  Es la ciudad más antigua de todo Occidente, debido a que, según se conoce, su fundación fue llevada a cabo en 1100 a. C. por comerciantes fenicios de Tiros. Los...