La bachata. Patrimonio de la Humanidad

Gustavo Silva García

La bachata: Patrimonio de la Humanidad

Inscrita el 11 de diciembre del 2019 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la reunión de la UNESCO en Bogotá, la bachata dominicana es una expresión musical bailable, nacida de la fusión del ritmo del bolero con el de otros géneros musicales afroantillanos como el son cubano, el chachachá y el merengue.

Para el pueblo dominicano, la música y el baile de la bachata son expresiones culturales nativas siempre presentes en las celebraciones de las comunidades o en reuniones sociales.

Por regla general, las letras de la bachata expresan sentimientos profundos y viscerales de amor, pasión y nostalgia.

El vocablo “bachata” se supone que es de origen africano y en un principio no se usaba para designar un género musical específico, sino más bien una reunión o fiesta animada.

Para ser interpretada, la música de la bachata necesita tradicionalmente un pequeño grupo de músicos con una o dos guitarras –hoy en día, se utilizan mucho las eléctricas–, un contrabajo y un conjunto de instrumentos de percusión: bongos, maracas y güiro.

El ritmo musical de la bachata tiene un compás de cuatro tiempos y uno de los músicos es el que suele actuar como cantante principal.

La danza de la bachata es tan apasionada como su música.

Basada en un ritmo de ocho compases, se baila en pareja con movimientos sensuales de las caderas.

Este elemento del patrimonio vivo forma parte integrante de todas las celebraciones populares y tradicionales de la República Dominicana.

El baile se empieza a aprender espontáneamente por doquier desde la infancia, pero el país cuenta también con más de cien academias, estudios y escuelas dedicadas a transmitirlo a las nuevas generaciones.

100% LikesVS
0% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Dominicano Soy

Dominicano Soy

Dominicano soy Junto a grandes artistas, Centro Cuesta Nacional presentó el 27 de febrero de 2023, día del 179º aniversario de la Independencia de la República Dominicana de la República de Haití,  un mensaje de unión y amor por lo nuestro a cada familia dominicana....

Esto es merengue

Esto es merengue

Esto es merengue Henry Jiménez, productor ejecutivo y arreglista, presenta “Dominicano Alza la mano”. Video oficial Flashmob realizado en Ágora Mall, Santo Domingo, el 26 de enero de 2022. Dominicano Alza La Mano es el primer sencillo de Esto Es Merengue:...

In memoriam Johnny Ventura

In memoriam Johnny Ventura

In memoriam Johnny Ventura NeoDance Presenta: Néstor Torres feat. Johnny Ventura - Santiago y Buenos Aires. Jochy Sánchez – Productor. NeoDance™, una fusión dinámica de ritmos y danza. Originalmente concebido por el aclamado bailarín y coreógrafo Alfred Friedman (Mr....