Pabellón de la República Dominicana en Sevilla

Gustavo Silva García

Pabellón de la República Dominicana en Sevilla

La Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla se realizó para dar muestra del hermanamiento entre España, Portugal, los países de Hispanoamérica, Brasil y Estados Unidos. 

Fue inaugurada con la presencia del rey Alfonso XIII el 9 de mayo de 1929 y clausurada el 21 de junio de 1930. 

Uno de los quince países hispanoamericanos participantes fue la República Dominicana, siendo entonces presidente el nativo de Moca Horacio Vázquez Lajara (1860-1936). 

El pabellón dominicano se encuentra en el número 26 de la avenida de la Palmera, en la esquina con la calle Isaac Peral, se construyó por 500.000 pesetas en los años 1928-1929  y es quizás uno de los más desconocidos de la Exposición. 

De su diseño se encargó el arquitecto Martín Gallart y Canti que optó por inspirarse en el Alcázar de Colón o Palacio Virreinal de Don Diego Colón construido entre 1511 y 1514 en la Plaza de España de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. La escala 1:3. 

Prácticamente la única modificación del pabellón dominicano con respecto al Alcázar de Colon fue la incorporación de cuatro garitas en las esquinas, representando a las fortificaciones de la ciudad, todo acompañado por un templete-fuente, reproducción de la glorieta del Parque Independencia de Santo Domingo.

Dicha glorieta fue demolida en 1975 para la construcción del Altar de la Patria en ocasión de conmemorarse al año siguiente el centenario del fallecimiento de Juan Pablo Duarte.

El templete del pabellón tampoco existe en la actualidad. 

El elemento más característico del alcázar palacio se reprodujo en las fachadas delantera y trasera del pabellón dominicano: una doble arquería que protegía la entrada principal y unas galerías cerradas. Sobre dichas arquerías se situaba un remate escalonado. 

Todos los pabellones fueron costeados por los propios países y construidos en terrenos cedidos por la ciudad de Sevilla que, entre los años 2001 y 2005 volvió a asumir la propiedad de los terrenos y de los edificios construidos en ellos. Las condiciones de aquella cesión quedaron determinadas en un Real Decreto de 14 de enero de 1929. 

La fecha de reversión a la ciudad de Sevilla del pabellón de la República Dominicana era el 18 de abril del 2003, a los 75 años de su construcción como todos, sin embargo, el 13 de diciembre de 1934 dicho país cedió el edificio al Estado Español que lo reutilizó como sede administrativa hasta que en el 2003 fue recuperado por el Ayuntamiento.

Tras esta última cesión se rehabilitó eliminándose la imagen de abandono que lo acompañó durante años. 

Actualmente alberga la sede de la Dirección General de Educación y Edificios Municipales del Ayuntamiento de Sevilla, que es la encargada de la conservación, mantenimiento y mejora del patrimonio municipal edificado.

 

 

Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

Video de 1929 del pabellón de la República Dominicana en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, donde se puede ver al rey Alfonso XIII. Disponible en Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=3KG-M6fRbcs

50% LikesVS
50% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Museo de Bellas Artes de Sevilla

Museo de Bellas Artes de Sevilla

Museo de Bellas Artes de Sevilla Fundado como “Museo de Pinturas” en 1835, abrió sus puertas al público en 1841 con las obras procedentes de conventos y monasterios desamortizados, ocupando el antiguo Convento de la Merced Calzada fundado por San Pedro Nolasco tras la...

Naranjos en las calles de Sevilla

Naranjos en las calles de Sevilla

Naranjos en las calles de Sevilla Todo el que llega a Sevilla le sorprende que muchas de sus calles tengan naranjos, con sus hojas perennes de color verde oscuro, el blanco de sus flores en primavera y el color naranja de sus frutos. La presencia de esos árboles en...

Plaza de España de Sevilla

Plaza de España de Sevilla

Plaza de España de Sevilla Encuadrada en el Parque de María Luisa, fue diseñada por el arquitecto sevillano Aníbal González Álvarez-Ossorio (1876-1929) y se edificó entre 1914 y 1929 como espacio emblemático de la Exposición Iberoamericana de 1929.    El resultado fue...

Pueblos de Sevilla en imágenes

Pueblos de Sevilla en imágenes

Pueblos de Sevilla en imágenes El patrimonio monumental de los 106 pueblos de la provincia de Sevilla está  considerado el más rico de Andalucía, con casi 300 monumentos declarados Bien de Interés Cultural y un excepcional patrimonio natural, con los parques de Sierra...

Real Alcázar

Real Alcázar

Real Alcázar de Sevilla Ubicado en el centro de la ciudad de Sevilla y de época almohade (siglo XII), este espacio es un crisol de elementos arquitectónicos nazaríes, toledanos, califales y almohades, con representaciones y superposiciones de todas las épocas, aunque...

Semana Santa en Sevilla

Semana Santa en Sevilla

Semana Santa en Sevilla La Semana Santa de Sevilla se celebra desde el siglo XVI, está declarada desde 1980 Fiesta de Interés Turístico Internacional y constituye una de las grandes celebraciones de primavera de la ciudad junto con la Feria de Abril.  La conmemoración...