Plaza Vejer de la Frontera

Gustavo Silva García

Plaza dedicada a Vejer de la Frontera en Santo Domingo 

El 19 de abril de 2022 quedó inaugurada en Santo Domingo una plaza en las instalaciones del Instituto Duartiano con el nombre de Vejer de la Frontera, en honor al pueblo natal de Juan José Duarte Rodríguez (1768-1843), padre del fundador en 1844 de la Republica Dominicana, Juan Pablo Duarte Díez (1813-1876). 

En el Instituto Duartiano, en la calle Isabel La Católica 304 de Santo Domingo, está la vivienda original de la Familia Duarte Díez, musealizada junto a otras colecciones relacionadas con Duarte. 

El padre de Duarte, vejeriego, gaditano, andaluz y español, llegó en 1790 a la parte oriental de la isla Española reinada entonces por Carlos IV de España (1748-1808) que accedió al trono en 1788 poco antes del estallido de la Revolución francesa. 

Se casó en 1800 con Manuela Díez Jiménez (1786-1858) nacida en El Seibo hija de un español de Osorno (Palencia) con la que tuvo doce hijos, siendo Juan Pablo el cuarto. 

En 1801, con la invasión de Santo Domingo que en nombre de la República francesa lideró Toussaint Louverture (1743-1803) amparándose en el Tratado de Basilea y en su idea de la indivisibilidad de la Española, Juan José y Manuela se marcharon a Mayagüez, entonces un poblado de la colonia española de Puerto Rico, donde nació el primero de sus hijos, Vicente Celestino (1802-1865). 

Regresaron en 1809, cuando gracias a la guerra por el restablecimiento español en Santo Domingo, más conocida como la Guerra de la Reconquista, Santo Domingo se reincorporó a España y permaneció bajo soberanía española durante todo el periodo denominado por los dominicanos “España Boba”. 

Juan José se estableció en la zona portuaria del río Ozama, cercano a la atarazana, como comerciante proveedor de artículos de ferretería y efectos marinos para embarcaciones. 

Tras el 9 de febrero de 1822, fecha en la que el ejército haitiano comandado por Jean-Pierre Boyer ocupó la parte oriental de la isla iniciándose el período conocido como Ocupación haitiana de Santo Domingo que duró 22 años hasta 1844, la familia Duarte Diez destacó por su lucha contra la ocupación haitiana.

Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones propias y obtenidas de Internet.

100% LikesVS
0% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Catedral Primada de América

Catedral Primada de América

  Su nombre oficial es “Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación o Anunciación”. Está ubicada junto al Parque Colón entre las calles Arzobispo Meriño e Isabel la Católica de la Ciudad colonial de Santo Domingo,...

Ciudad colonial de Santo Domingo

Ciudad colonial de Santo Domingo

La Ciudad colonial de Santo Domingo, fundada el día 5 de agosto de 1498, seis años después de la llegada a la isla Española de Cristóbal Colón en 1492, fue declarada en 1990 Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y...

Faro a Colón

Faro a Colón

Faro a Colón  El Faro a Colón, es un monumento y museo dominicano inaugurado el 6 de octubre de 1992, construido en el municipio de Santo Domingo Este para recibir y seguir preservando los restos de Cristóbal Colón que desde 1544 se encontraban en la Catedral Primada...

Fray Antonio de Montesino

Fray Antonio de Montesino

El sermón de fray Antonio de Montesino en defensa de los derechos de los indios sigue resonando desde hace cinco siglos Fray Antonio de Montesino nació en España entre 1475 y 1480, formó parte de la primera comunidad de frailes de la Orden Dominica que pasó a Indias...

Fortaleza Ozama

Fortaleza Ozama

Fortaleza Ozama de la Ciudad colonial de Santo Domingo  Denominada también Castillo de la Fuerza, la Fortaleza Ozama es la primera estructura militar permanente de América, marcando el inicio de la colonización española. Está ubicada en la calle Las Damas de la Ciudad...

Fuerte de la Concepción

Fuerte de la Concepción

Situado en la confluencia de las calles Palo Hincado y Las Mercedes con la avenida Simón Bolívar de la Ciudad colonial de Santo Domingo, al lado del Parque Independencia, y por tanto a escasos metros de la Puerta del Conde. Diseñado en 1672 durante el reinado de...