Historia

Las tres Independencias de la República Dominicana

 

La República Dominicana obtuvo tres veces la independencia, la primera (1821) y la tercera vez (1865) del Reino de España y la segunda (1844) de la República de Haití.

La Primera Independencia fue proclamada de forma incruenta por José Núñez de Cáceres en Santo Domingo el 1 de diciembre de 1821, constituyéndose la parte oriental o española de la isla en el “Estado Independiente de Haití Español”, también denominado “República del Haití Español”.

Núñez de Cáceres quería la independencia de España pero a la vez estaba temeroso de la invasión de los haitianos, por lo que estipuló en el acta constitutiva del nuevo estado que este formaría parte de la Gran Colombia de Simón Bolívar.

Mediante la integración en la Gran Colombia, Núñez de Cáceres pretendía obtener los apoyos necesarios para evitar la invasión de la República de Haití y para ello envió a Venezuela a uno de los miembros más prominentes de su partido, Antonio María Pineda, para informarle de la situación a Simón Bolívar pero este se encontraba ausente de Caracas y ni el vicepresidente ni el comandante general de la ciudad le prestaron atención.

Con la ocupación de la parte oriental de la isla el 9 de febrero de 1822 por el ejército haitiano comandado por Jean-Pierre Boyer, terminó la Primera Independencia dominicana, llamada también Independencia Efímera por su corta duración, concretamente dos meses y ocho días, iniciándose el período conocido como Ocupación haitiana de Santo Domingo que duró 22 años hasta 1844.

El 27 de febrero de 1844 se produjo la proclamación, también incruenta, de la independencia de la República Dominicana de la República de Haití, denominada por los historiadores como Segunda Independencia.

Esta segunda independencia fue declarada dicho día en Santo Domingo en la puerta de la Misericordia luego del disparo del trabucazo dado por Matías Ramón Mella y por la enhestación de la bandera tricolor en la puerta de El Conde por Francisco del Rosario Sánchez.

Inmediatamente después de esa proclama dominicana, el presidente haitiano Charles Rivière-Hérard hizo un llamado-amenaza para que los dominicanos dejaran sin efecto la independencia.

Al no obtener respuesta afirmativa, se preparó un intenso plan militar y se organizó el ejército para recuperar el territorio de los dominicanos por diferentes vías terrestres.

Desde el 13 de marzo de 1844 empezaron las invasiones del ejército haitiano que obligaron a los dominicanos a defender y consolidar la independencia de su territorio en la Guerra Dominico-Haitiana con dieciséis batallas y durante doce años, de 1844 a 1856, fecha que marca el fin de la lucha que sostuvo la República Dominicana contra las sucesivas agresiones militares de Haití.

Posteriormente, el 18 de marzo de 1861, por tanto tras diecisiete años de la segunda independencia, se produjo la anexión a España.

Ese día el general Pedro Santana hizo publico en la plaza de la catedral Primada de América que la reina Isabel II aceptaba su petición de que España vuelva a tener la posesión de la República Dominicana, según él para defenderse frente a la siempre amenazante actitud de Haití, siendo nombrado gobernador de la provincia española de Santo Domingo.

El 16 de agosto de 1863, tras el izado de la bandera dominicana en el cerro de Capotillo en Dajabón, denominado “Grito de Capotillo”, se inició la Guerra de la Restauración, también conocida en España como Guerra de Santo Domingo, que enfrentó a los dominicanos independentistas y el Reino de España.

El 3 de marzo de 1865 la reina Isabel II firmó el decreto de anulación de la anexión y el 10 de julio de ese mismo año las tropas españolas abandonaron definitivamente la isla.

Así surgió la Tercera Independencia de la República Dominicana que sigue vigente en la actualidad.

 

Principales batallas de la Guerra Dominico-Haitiana que consolidaron la independencia de la Republica Dominicana de la República de Haití (1844-1856)

Detalles, descripciones y fuentes.

Pie de fotos e ilustraciones:

  1. Las tres Independencias de la República Dominicana.
  2. Las tres Independencias de la República Dominicana. La República Dominicana declaró tres veces su independencia, la primera y la tercera vez del Reino de España y la segunda de la República de Haití.
  3. Bandera Estado Independiente de Haití Español. Estado asociado a la Gran Colombia (por constitución). 1821-1822. Dice Jesús Rivera en un comentario del 29-7-2021: “La bandera que aparece aquí es la primera bandera dominicana diseñada por Núñez de Cáceres, inspirada en la de la Gran Colombia. Las cinco estrellas representan los cinco cuarteles en que estaba dividido entonces el territorio de la parte este”. Hay que comprobar esa información.
  4. Rutas de los ejércitos haitianos invasores (1844-1856). En gris, tramos que no pudieron recorrer los haitianos debido a las derrotas en Azua y Santiago.
  5. Batalla 19 de marzo. El 19 de marzo de 1844 las tropas dominicanas, a las cuales se habían integrado jóvenes azuanos, hateros y montoneros entrenados por Antonio Duvergé y Francisco Soñé, estaban posicionadas en puntos estratégicos de Azua con fusilería, cañones y artillería. Cuando los haitianos entraron en Azua, los dominicanos rechazaron el ataque en la Batalla del 19 de marzo, que fue la primera gran batalla en defensa de la independencia.
  6. Batalla 30 de marzo. Días después, el 30 de marzo de 1844, se libró la segunda batalla posterior a la proclamación del 27 de febrero, la Batalla del 30 de Marzo o Batalla de Santiago, que se libró en esa ciudad. En ella, el general José María Imbert, al mando de una parte del ejército del norte, derrotó al general Jean-Louis Pierrot, quien comandaba las tropas del ejército haitiano en una relación numérica superior a su favor.
  7. Batallas de La Estrelleta y Beller. En septiembre y octubre de 1845 el general Pedro Santana (1801-1864) asistido por el general Antonio Duvergé (1807-1855) y el general José Joaquín Puello (1808-1849), vencieron a las tropas haitianas en La Estrelleta (Elías Piña) y en Beller (Dajabón) y capturaron en Puerto Plata a la escuadra haitiana que había bombardeado esas poblaciones causando cuantiosos destrozos.
  8. Batallas de El Número y Las Carreras. En marzo de 1849 el presidente de la República de Haití Faustin-Élie Soulouque (1782-1873) inició su campaña contra la República Dominicana al frente de un ejército de 18 000 soldados matando a todo el dominicano que encontraba a su paso, haciendo que las poblaciones se llenaran de terror tratando de refugiarse en la ciudad de Santo Domingo ante la violencia desatada por los soldados haitianos. En razón de esta situación, el presidente dominicano Manuel Jimenes (1808-1854) fue derrotado en su intento de parar la invasión haitiana y se vio obligado a aceptar la decisión del congreso de la República de llamar al general Pedro Santana en compañía del general Antonio Duvergé para hacerle frente al ejército invasor.  El general Duvergé logró derrotar el 17 de abril de 1849 a los haitianos en la batalla de El Número cerca de Azua y días después, entre el 19 y el 23 de abril, el general Pedro Santana derrotó a los haitianos en la batalla de Las Carreras, cerca de Baní en la provincia de Peravia.
  9. Batallas de Santomé, Cambronal y Sabana Larga. En diciembre de 1855 Soulouque, ya autoproclamado emperador del Segundo Imperio de Haití desde el 26 de agosto de 1849 como Faustino I, invadió de nuevo la República Dominicana con 30 000 soldados divididos en tres columnas, por el norte, centro y sur, sembrando el terror e incendiando todo lo que encontraba a su paso, hasta que fueron derrotados en la batalla de Santomé en la hoy provincia de San Juan y en Cambronal, cerca de Neiba, huyendo los haitianos en dirección a Haití. Poco después, en enero de 1856, fueron reducidos en Sabana Larga en la provincia de Dajabón.
  10. Monumento a la Restauración, Cerro de Capotillo, Dajabón.
  11. Monumento a los Héroes de la Restauración en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Muestra las fotos de la Guerra de Restauración (1863-1865). Mide 67 metros de alto y está hecho totalmente en mármol. La construcción del monumento comenzó en 1944. Se ha convertido en el emblema de esa ciudad.
  12. Las tres goletas dominicanas  (Separación Dominicana, María Chica y San José) en Santo Domingo, cerca de 1850. Participaron en la Batalla de Tortuguero. Fue la primera batalla naval de la Guerra por la Independencia Dominicana y se libró el 15 de abril de 1844 en Puerto Tortuguero, Azua. Las tres goletas dominicanas, dirigidas por el comandante Juan Bautista Cambiaso, derrotaron a tres buques de la Armada Haitiana. Aunque fue un combate menor, determinó la supremacía naval de la República Dominicana sobre Haití hasta el final de la guerra. Terminada esta batalla, nació la Marina de Guerra Dominicana.  Imagen obtenida de Internet.
  13. La Guerra de la Restauración (1863-1865), también conocida en España como Guerra de Santo Domingo, enfrentó a los dominicanos independentistas y el Reino de España. Ilustración obtenida en Internet de la autoría de www.edupunto.com

Nota: Fotos e lustraciones obtenidas de Internet.

Nota: Otras batallas fueron la batalla Fuente del Rodeo (13 de marzo de 1844), de Cabeza

de Las Marías (18 de marzo de 1844) y de Cachimán (4 de diciembre de 1844).

Territorios cedidos por la República Dominicana a la República de Haití mediante acuerdos fronterizos.

 

La frontera entre la República Dominicana y la República de Haití nació tras el reparto de la isla Española mediante tratados de paz firmados entre España y Francia para dirimir sus diferencias territoriales en Europa y en el Nuevo Mundo.

El primero de ellos fue el Tratado de Nimega de 1678, legitimado diecinueve años después por el Tratado de Rijswijk en 1697, en donde España aceptó definitivamente la división de la isla en dos colonias: Santo Domingo Español (oriental) y Santo Domingo Francés (occidental), si bien no existía una demarcación oficial precisa de la frontera.

El Tratado de Aranjuez, que se firmó en esa villa de la provincia de Madrid el 3 de julio de 1777 entre España y Francia, se relacionaron por primera vez y minuciosamente los límites entre la parte oriental española y la occidental francesa de la Española, estableciéndose que las poblaciones de Hincha, San Miguel de la Atalaya, San Rafael de la Angostura, Las Caobas y el Valle de la Miel pertenecían a la parte de España.

A partir de 1929, tras 152 años del Tratado de Aranjuez, y ya siendo países independientes la Republica Dominicana y la Republica de Haití, fueron modificados esos límites fronterizos mediante varios acuerdos.

Así, y después de varias convenciones infructuosas de arbitraje entre las dos naciones, una tentativa de conciliación emanante del Vaticano y el auspicio de los Estados Unidos que ocupó Haití de 1915 a 1934, fue establecida la frontera definitiva por el Tratado Fronterizo de 21 de enero de 1929 firmado por el presidente dominicano Horacio Vásquez y el haitiano Louis Borno.

Tras la firma del precitado tratado, no cesaron las disputas y choques armados en la frontera, con más repercusión entre 1931 y 1934, años en que en Dajabón, Restauración y en otros lugares dominicanos se reportaron la presencia de ilegales haitianos, depredaciones y robos en la ganadería y la agricultura.

Por estos hechos se convocaron más de 100 nuevas conversaciones de donde surgieron el acuerdo de 17 de febrero de 1935 firmado en Puerto Príncipe por los presidentes Rafael Trujillo por la República Dominicana y Sténio Vincent por Haití y el protocolo adicional de La Miel del 9 de marzo de 1936 firmado por los mismos presidentes en la capital haitiana, lo que permitió a los técnicos iniciar los trabajos del trazado de la línea fronteriza y la colocación de las 313 pirámides o bornes marcadores de los 391 kilómetros que tiene la misma.

Los técnicos de Estados Unidos consideraron que la línea de la frontera debía ser marcada a partir de los poblados con mayor presencia de haitianos y dominicanos, sin tener en cuenta los límites establecidos en el Tratado de Aranjuez.

Para lograr esos acuerdos la República Dominicana tuvo que ceder un total de 6200 km² pasando la superficie de Haití de 21 550 km² en 1804 a 27 750 km² que tiene en la actualidad.

Los espacios físicos cedidos en 1929 fueron 4572 km² (8 % del territorio dominicano) y en 1936 otros 1628 km² (3 %).

Dentro del 8 % del territorio dominicano adjudicado en 1929 a los haitianos están las poblaciones de Hincha, San Miguel de la Atalaya, San Rafael de la Angostura y Las Caobas y la mitad oriental del lago Azuey que le pertenecían a España por el Tratado de Aranjuez.

Y en el 3 % adicional cedido en 1936 los dominicanos perdieron el territorio que habían ocupado los haitianos después de 1856, donde se encuentran Veladero, El Saltadero y la Miel, situados al oeste de Restauración, Bánica y Comendador.

Detalles, descripciones y fuentes.

Pie de fotos e ilustraciones:

  1. Para lograr los acuerdos fronterizos la República Dominicana tuvo que ceder un total de 6200 km² pasando la superficie de Haití de 21 550 km² en 1804 a 27 750 km² que tiene en la actualidad.
  2. Mapa de la Española tras el Tratado de Aranjuez de 1777. En amarillo la parte de España al Este y al Oeste la parte de Francia dividida en tres departamentos. Mediante ese  tratado firmado entre España y Francia se estableció las fronteras entre los territorios español y francés en la isla La Española. Francia intentó tomar ventaja del Tratado de Ryswick (1697), pues éste indicaba que todos los territorios volverían a sus respectivos dueños antes del conflicto que precedió al tratado, pero es importante recalcar que, si bien los franceses ya habitaban en la zona occidental de la isla, la presencia de los franceses en esa zona era ilegal, por lo que la estancia de los mismos en esa región era más propia de relaciones de tolerancia por parte de los españoles que de un tratado de paz.
  3. Es la pirámide marcadora 93. La numero 1 se colocó en la provincia de Montecristi en la desembocadura del río Masacre o Dajabón en la Bahía de Manzanillo del océano Atlántico y la 313 en la desembocadura del río Pedernales en el mar Caribe entre las ciudades de Pedernales y  Anse-à-Pitre.
  4. Es la pirámide marcadora 229. La crecida en 2011 del lago Azuey en la zona de Jimaní cubrió la mitad de ese borne divisorio entre la República Dominicana y Haití. Desconozco como se encuentran en la actualidad ese y otros bornes de la zona y del resto de la frontera.
  5. La frontera entre la República Dominicana y Haití tiene 391 kilómetros de extensión. Del lado dominicano abarca cinco provincias (Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales) y dos docenas de municipios. Del lado haitiano existe una cantidad similar de municipios. Ambas partes se conectan a través de cuatro puestos fronterizos principales o formales que de norte a sur son: Dajabón/Ouanaminthe, Comendador/Belladère, Jimaní/Malpasse y Pedernales/Anse-à-Pitre.

Nota: Fotos e lustraciones obtenidas de Internet.

Óleo que reproduce el juramento de Pedro Santana a favor de la anexión a España.

 

El historiador español Eduardo González Calleja en una visita fortuita realizada en 2005 al Museo de La Rioja en Logroño, reconoció la importancia que tiene esa representación histórica para ilustrar el tema de la anexión a España de la Republica Dominicana en 1861 tras haber obtenido la independencia de Haití en 1844.

Se trata de un óleo sobre lienzo de 107 x 142 cm. pintado en el año 1862 por el salvadoreño Francisco Cisneros Guerrero (1823-1878).

El cuadro de Cisneros es una representación, a modo de instantánea, cuando aun la fotografía no se había desarrollado, para reproducir el momento de la juramentación de Pedro Santana nombrado Teniente General del Ejercito Español y Gobernador y Capitán General de la Parte Española de la isla de Santo Domingo.

El acto se realizó el día 8 de agosto de 1861 en el amplio y lujoso salón principal de Palacio de la Real Audiencia de Santo Domingo hoy Museo de las Casas Reales.

Se encuentra actualmente en el Museo Nacional del Prado de Madrid y su titulo es: “Jura del gobernador capitán general de Santo Domingo, don Pedro Santana”.

Consta la siguiente descripción de la obra: “Se representa a Pedro Santana Familias (Hincha-El Seibo, 1801-Santo Domingo, 1864). Militar y político, primer presidente de la República Dominicana, hasta que se anexionó a España en 1861. Entonces juró el cargo de gobernador con el rango de capitán general del territorio, que ejerció hasta 1862. Jura ante un retrato bajo dosel de la reina Isabel II”.

Detalles, descripciones y fuentes.

Pie de fotos e ilustraciones:

1. Óleo que reproduce el juramento de Pedro Santana a favor de la Anexión. Bajo la imagen de Isabel II estaba situado el capitán general de Cuba, Francisco Serrano,  frente al cual Pedro Santana, con las manos sobre un libro abierto, que tal vez fuera el de los evangelios, juró formalmente cumplir con las obligaciones asignadas a su cargo el día 8 de agosto de 1861.

2. Monumento a la Guerra de Restauración de la República Dominicana en Cerro de Capotillo (Dajabón) inaugurado el 22 de marzo de 1986. Obra  del arquitecto Rafael Calventi Gaviño (1923-2018). La obra arquitectónica honra el sacrificio de los héroes que retornaron la libertad al pueblo dominicano en la guerra restauradora marcando el lugar donde se realizó el llamado “Grito de Capotillo”. 

3. Casi todos los datos de esta publicación han sido obtenidos de la Web de la Academia Dominicana de la Historia.  Revista Clío No. 186 de julio-diciembre de 2013, paginas 179-190: “Una pintura de Francisco Cisneros reproduce el juramento de Santana a favor de la Anexión” de Manuel A. García Arévalo Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia.

Contacta!

4 + 4 =