Damas iberas

Gustavo Silva García

Damas iberas 

En el Museo Arqueológico Nacional de España situado en Madrid se conserva una de las colecciones de antigüedades más importantes del mundo, con un recorrido desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. 

Entre la colección de valiosas piezas iberas, destacamos cuatro damas: la Dama de Elche, la Dama de Baza, la Gran Dama Oferente y la Dama de Ibiza. 

Se denominan iberos de forma genérica a los grupos humanos que habitaron la zona mediterránea y meridional de la Península Ibérica entre el siglo VI a. C. y la definitiva romanización de este territorio. 

Dama de Elche  

Fue hallada por casualidad en 1897 en La Alcudia de Elche (Alicante), en una cavidad hecha con losas y adosada a la muralla de la antigua ciudad ibérica. 

Tiene una altura de 56 cm., un ancho de 45 cm. y una profundidad de 37 cm. Su peso alcanza los 65,08 kg. 

Fue realizada en piedra caliza entre los siglos V y IV a. C. 

Se le atribuye un carácter humano y divino, con facciones perfectas, interpretada como una dama de la aristocracia ibera. Presenta un hueco en la espalda, que sugiere un posible uso como urna cineraria, es decir, destinada a contener cenizas de cadáveres. 

Dama de Baza 

Es una escultura ibera del siglo IV a. C., labrada en piedra caliza y policromada, encontrada en 1971 en unas excavaciones arqueológicas enterrada en una cámara funeraria subterránea de la necrópolis ibérica de la antigua Basti (Baza, Granada). 

Es la representación de una mujer de la aristocracia de la ciudad de la que proviene. 

Su singularidad radica en su función como urna cineraria y en los elementos de carácter simbólico que la acompañan: el sillón alado, símbolo de la divinidad, y el pichón que lleva en la mano, interpretado como nexo entre la mujer mortal y la diosa que actúa de protectora tanto del ave como de los huesos de la difunta. 

Tiene una altura de 133.5 cm., un ancho de 108 cm. y una profundidad de 58.5 cm. 

Gran Dama Oferente 

Es una escultura del siglo III o II a. C. Fue hallada antes del año 1870 en el santuario de la cultura ibérica situado en el Cerro de los Santos en Montealegre del Castillo (Albacete). 

Cuenta con 1,35 m de altura, 39 cm. de ancho y 38 cm. de profundidad. 

Representa una figura femenina de importancia religiosa de la cultura ibérica. 

En el mismo yacimiento se encontró un elevado número de exvotos y esculturas, en piedra, de hombres y mujeres en posturas oferentes.

Dama de Ibiza 

La Dama de Ibiza es una figura de arcilla de 47 centímetros de altura que data del siglo III a. C., durante la ocupación púnica del archipiélago balear.​ Fue encontrada en la necrópolis situada en el Puig des Molins en la isla de Ibiza, en el Mediterráneo. 

Está realizada a molde y tiene una cavidad en su parte posterior, característica que comparte con todas las demás «damas» encontradas, y que se especula que serviría para guardar reliquias, ofrendas o cenizas funerarias. 

Se trata de la representación de una diosa cartaginesa, seguramente Tanit, relacionada con la diosa fenicia Astarté. Presenta una ornamentación muy rica en su vestuario lo mismo que en las joyas.

 

Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

100% LikesVS
0% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Bandera de España

Bandera de España

Bandera de España  La bandera de España, conocida como la rojigualda, fue adoptada como pabellón nacional de España en 1785 y como bandera nacional desde 1843, a excepción de los años de la Segunda República (1931-1939), cuando fue sustituida por la tricolor.  El...

Diego Colon en Santo Domingo

Diego Colon en Santo Domingo

Diego Colon en Santo Domingo   Diego Colón Moñiz (1482-1526) hijo primogénito del descubridor de América el genovés Cristóbal Colon Fontanarossa (1451-1506) y la portuguesa Felipa Moñiz Perestrello (1455-1485) nació en la isla Porto Santo del archipiélago de  Madeira...

Dos tumbas tiene Colón

Dos tumbas tiene Colón

Dos tumbas tiene Colón. Estado actual de la cuestión Descubrió América, cambió la historia y ahora mismo dos países aseguran que sus restos mortales están enterrados en sus territorios. ¿Quién tiene razón? ¿Dónde yace el cuerpo de Colón? ¿Sevilla y/o Santo Domingo?...

El descubrimiento de Europa

El descubrimiento de Europa

El descubrimiento de Europa. Indígenas y mestizos en el Viejo Mundo  Esta nueva obra de Esteban Mira Caballos (Carmona, Sevilla, 1966) desmonta el viejo tópico que sostenía que la presencia de indígenas americanos en el Viejo Mundo se limitó a un puñado de ellos que...