Estudiar en España

Gustavo Silva García

Estudiar en España 

El embajador de España en República Dominicana,  Antonio Pérez Hernández Torra, informa en el Listín Diario: 

Santo Domingo acogerá hoy 30 de enero la feria “Estudiar en España”, en la que participarán 14 universidades e instituciones educativas españolas para fomentar los intercambios académicos entre España y la República Dominicana e informar a los estudiantes dominicanos sobre oportunidades de estudio en España, así como sobre ofertas de becas y financiación. 

Este evento lo organiza la Embajada de España en colaboración con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) del Ministerio de Universidades de España. 

Se trata de la primera feria educativa de estas características que se realiza en República Dominicana y se celebra como consecuencia del interés mostrado por las instituciones españolas en dar a conocer su oferta educativa y estrechar lazos con las universidades dominicanas. 

La cooperación en educación superior es cada vez más importante y un número muy significativo de estudiantes dominicanos han cursado programas universitarios de especialización, maestrías y de doctorado en instituciones universitarias españolas. 

De media en los últimos años, unos 1.500 estudiantes dominicanos han cursado estudios universitarios cada año en España (incluyendo grado, posgrado y doctorado). Cabe señalar que esta cifra no incluye a los dobles nacionales hispanodominicanos que estudian en España, por lo que la cifra real es si cabe mayor. 

Esta semana tendrá lugar el lanzamiento del programa de becas internacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), que comenzó en 2005 con la intención de propiciar el aprendizaje permanente, mediante el desarrollo de programas de becas en coordinación con organismos internacionales cooperantes y con los gobiernos de países amigos y ha ido creciendo en volumen y prestigio año tras año. 

Precisamente hace unos meses organizamos junto al MESCyT el encuentro “Situación y perspectivas de la cooperación interuniversitaria hispanodominicana: el programa de becas Mescyt-España”, en el que participaron más de 20 instituciones de educación superior españolas y 30 universidades e instituciones de educación superior dominicanas. 

Entre las conclusiones del estudio, descubrimos que desde 2005, 17.279 beneficiarios de becas internacionales del MESCyT han cursado sus estudios en universidades españolas. 

Desde el inicio del programa se han firmado 212 acuerdos de cooperación con 51 universidades e instituciones de educación superior españolas. Estas cifras dan una muestra de la gran importancia de la cooperación y la movilidad interuniversitaria entre ambos países. 

A raíz de este primer encuentro seguimos trabajando junto al MESCyT en iniciativas que faciliten el contacto e intercambio entre los beneficiarios del programa de becas internacionales y que favorezcan la búsqueda de empleo para los participantes del programa. 

Adicionalmente, más de 374 dominicanos se han beneficiado de las becas MAEC-AECID que concede anualmente desde 2002 el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). 

A ello hay que añadir también las decenas de estudiantes dominicanos que se han beneficiado de las prestigiosas becas y programas de la Fundación Carolina. 

Este gran número de estudiantes dominicanos que han pasado por España, así como los no pocos españoles que han estudiado en RD (por ejemplo, los numerosos españoles que se formaron en odontología en este país), constituyen uno de los vínculos más profundos entre nuestros países. 

Con frecuencia mis interlocutores dominicanos me hablan con cariño de los años que pasaron estudiando en España y se convierten en verdaderos embajadores de nuestro país. 

Por último, no quiero olvidarme de las redes de investigación conjunta entre universidades españolas y dominicanas y la gran movilidad de docentes e investigadores, que he podido constatar durante mi presencia en el país. 

En contexto como el actual, de transformación digital y de globalización acelerada del conocimiento científico, tecnológico y cultural, es si cabe más importante compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas para afrontar los problemas comunes de nuestra época. 

Compartimos retos como la profundización del Espacio Iberoamericano del Conocimiento y consolidar el prestigio y la presencia del español, la lengua que compartimos, en los campos de la ciencia y la tecnología. 

Invito a los estudiantes dominicanos que tengan interés por continuar o ampliar sus estudios en España a que visiten la feria “Estudiar en España” en el Colegio San Judas Tadeo en Santo Domingo hoy martes 30 de enero, de 2 a 7 PM. 

Allí podrán conocer mejor las universidades españolas, resolver sus dudas, participar en charlas y recibir información sobre programas de becas. La actividad es totalmente gratuita y solamente es necesario registrarse en https://feriaestudiarenespana.com/

¡Los esperamos!

El autor es Embajador de España en República Dominicana

Detalles y descripción
100% LikesVS
0% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Bandera de España

Bandera de España

Bandera de España  La bandera de España, conocida como la rojigualda, fue adoptada como pabellón nacional de España en 1785 y como bandera nacional desde 1843, a excepción de los años de la Segunda República (1931-1939), cuando fue sustituida por la tricolor.  El...

Damas iberas

Damas iberas

Damas iberas  En el Museo Arqueológico Nacional de España situado en Madrid se conserva una de las colecciones de antigüedades más importantes del mundo, con un recorrido desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.  Entre la colección de valiosas piezas iberas,...

Diego Colon en Santo Domingo

Diego Colon en Santo Domingo

Diego Colon en Santo Domingo   Diego Colón Moñiz (1482-1526) hijo primogénito del descubridor de América el genovés Cristóbal Colon Fontanarossa (1451-1506) y la portuguesa Felipa Moñiz Perestrello (1455-1485) nació en la isla Porto Santo del archipiélago de  Madeira...

Dos tumbas tiene Colón

Dos tumbas tiene Colón

Dos tumbas tiene Colón. Estado actual de la cuestión Descubrió América, cambió la historia y ahora mismo dos países aseguran que sus restos mortales están enterrados en sus territorios. ¿Quién tiene razón? ¿Dónde yace el cuerpo de Colón? ¿Sevilla y/o Santo Domingo?...