La calle Zayas Bazán, de unos 1,4 Km. de longitud, transcurre de norte a sur por el barrio Miramar de San Pedro de Macorís desde la calle Alejandro Coradín hasta la avenida Gastón Fernando Deligne en el malecón, siempre paralela a las calles Luis A. Bermúdez y Sánchez por el oeste y a la Presidente Jiménez e Ignacio Arias por el este.
El primer Zayas-Bazán que llegó a la República Dominicana con su familia, posiblemente a Puerto Plata, fue el cubano Pedro Nolasco de Zayas-Bazán y Romero (1830-1887).
Pedro Nolasco tuvo con su esposa Carolina Modesta Díaz y Zayas-Bazán, su tía en tercer grado, once hijos, el mayor de ellos Lorenzo Crispín de Zayas-Bazán y Díaz (1855-1922), nacido en Puerto Príncipe (ahora, y desde 1898, la ciudad de Camagüey de Cuba). Varios de sus hermanos regresaron a Cuba y lucharon contra los españoles en la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
Esa guerra fue la razón de la emigración de los Zayas-Bazán a la República Dominicana y a otros países, junto a otros muchos cubanos, lo que no se conoce es la fecha exacta de su llegada pero debe haber sido al principio de la misma.
El historiador petromacorisano Vinicio Viguera Ozuna (1921-2008) escribió en su «Historia del barrio de Miramar» que Lorenzo de Zayas-Bazán compró a Pedro Camarena, dominicano natural de San José de los Llanos, los potreros que son hoy los barrios: «Las Flores», «Japón», «Filipinas» y «Villa Faro». Y que una vez siendo de su propiedad «los parceló en 1897, vendiendo solares a ricos y regalando a pobres, en mayoría a los primeros 100 cocolos que arribaron a Macorís, traídos por él mismo en 1877, dos años antes del inicio de la Industria Azucarera».
América Bermúdez Escotto (1913-2016), escritora petromacorisana, en su Manual de Historia de San Pedro de Macorís nos dice: «Así surgió la urbanización Miramar, obra de don Lorenzo de Zayas-Bazán, al dividir sus predios en solares, unos para ser vendidos y, otros, para ser donados a un grupo de barloventinos y sotaventinos que por largo tiempo laboraron en su finca».
Tras la urbanización de la finca de Lorenzo, la calle donde estaba ubicada su casa era conocida como «Zayas Bazán». En esa casa vivió hasta el día uno de enero de 1913 y fue una amplia residencia campestre estilo cubano, de dos plantas, construida de madera de pino con techo de zinc bordeada por una amplia galería y grandes balcones. Estaba situada en la esquina con la calle «José Bernardino» y se conservó bien en pie al menos hasta 1938.
En enero de 1913 Lorenzo y su familia se mudaron a su nueva casa, ya de concreto, ubicada en la calle Sánchez esquina Antonio Molano.
La designación oficial del nombre de la calle ¨Zayas Bazán¨ por el Honorable Ayuntamiento de San Pedro de Macorís se produjo el 1 de noviembre de 1912.
Nota: Más información en Descripción y detalles
Descripción y detalles
Pie de fotos e ilustraciones.
- Foto de Lorenzo de Zayas-Bazán y Díaz. “Orígenes. Compendio histórico-genealógico del linaje Zayas. Descendencia del Infante Don Jaime de Aragón».
- Casa de Lorenzo de Zayas-Bazán y Díaz hasta 1913. República Dominicana de Enrique Deschamps. Sociedad Dominicana de Bibliófilos. 1991.
- Casa de Lorenzo de Zayas-Bazán y Díaz desde 1913. Situada en la calle Sánchez esquina Antonio Molano. Guía de Arquitectura de San Pedro de Macorís. Serie 023. 2019.
- Informe del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís.
0 comentarios