Devastaciones de Osorio

Gustavo Silva García

El 5 de diciembre de 1492 Cristóbal Colón durante su primer viaje a América llegó a Quisqueya o Haití, nombres de los taínos a la isla bautizada por el descubridor como Española, que hoy sirve de asiento a dos países soberanos, la República Dominicana y la República de Haití.

A partir de mediados del siglo XVI los habitantes de las poblaciones con puertos en la parte norte y oeste de la Española, especialmente de Monte Cristi, Puerto Plata, Bayajá y la Yaguana, vendían sin control tributario con la anuencia y complicidad de las autoridades, todo tipo de bienes de consumo a los corsarios franceses, ingleses, holandeses y portugueses que atracaban sus barcos lo más lejos posible de la ciudad de Santo Domingo donde se asentaba la burocracia real.

Los propietarios de los hatos ganaderos radicados en el resto de la isla (incluidos los de la ciudad de Santo Domingo) preferían llevar sus reses hasta esas zonas y vender sus cueros a los contrabandistas ya que recibían un mejor precio.

Tras informar el gobernador de la isla, en ese entonces Antonio de Osorio, de los efectos negativos de esa actividad sobre la economía de la metrópoli y su colonia, se puso en marcha entre 1605 y 1606 la orden del rey de España Felipe III de trasladar toda la población de la parte occidental a la parte oriental mas cerca de Santo Domingo como forma de terminar el comercio ilegal.

La aplicación de esa orden real, conocida como «Devastaciones y despoblaciones de Osorio», fue aprovechada por los franceses que al apoderase en 1640 de la isla de la Tortuga, situada al noroeste de Haití, y expulsar a los demás aventureros de otras nacionalidades que allí se encontraban, iniciaron un proceso de migración hacia la parte occidental de la Española al quedar esta despoblada.

Bertrand d’Ogeron, oficial francés y gobernador de la isla de la Tortuga entre 1665 a 1675, se dedicó antes, entre 1662 y 1664, a transportar a centenares de enrolados desde Nantes y La Rochelle en Francia a distintos puntos del Haití actual, tanto al norte, a Port Margot y a la Tortuga, como a las comunas de Léogâne y Petit-Goâve situadas en el distrito de Léogâne del departamento Oeste.

Con los tratados de Nimega en 1678 y el de Rijswijk en 1697, el Reino de España aceptó la división de la isla en dos colonias: Santo Domingo Español (oriental) y Santo Domingo Francés (occidental).

Con esos dos tratados, al que posteriormente se sumó el Tratado de Aranjuez en 1777, donde se relacionaron por primera vez y minuciosamente los límites entre ambas partes, quedó definitivamente dividida en dos países la Española por acuerdos de los reinos de España y Francia que así dirimieron sus diferencias territoriales en Europa y en el Nuevo Mundo.

Detalles y descripción

Pie de fotos e ilustraciones

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet. Los mapas ilustrativos que se adjuntan son obra del vegano Frank Moya Pons, uno de los historiadores contemporáneos principales de la República Dominicana.

100% LikesVS
0% Dislikes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Súper maravillas de la Primada de América

Súper maravillas de la Primada de América

Súper maravillas de la Primada de América Este cómic, del que es autor el dominicano Iván Gatón, es un relato de la historia de la isla caribeña de La Española, compartida por la República Dominicana y la República de Haití.  Con su obra, el creador busca divulgar y...

Juan Pablo Duarte en Barcelona

Juan Pablo Duarte en Barcelona

Juan Pablo Duarte en Barcelona Juan Pablo Duarte y Diez (1813-1876), que nació el 26 de enero de 1813 en Santo Domingo, es el principal Padre de la Patria de la República Dominicana, siendo considerado el ideario de la independencia dominicana de Haití proclamada de...

Historia general de las Indias

Historia general de las Indias

Historia general de las Indias  La Biblioteca Castro recupera “La historia general de las Indias”, en la que Gonzalo Fernández de Oviedo reunió todo el conocimiento de su tiempo acerca de la conquista y exploración de las Indias.  La historia general y natural de las...

Día de la Constitución dominicana

Día de la Constitución dominicana

Día de la Constitución dominicana  Cada 6 de noviembre se conmemora el aniversario de la primera Constitución de la República Dominicana, promulgada en San Cristóbal el 6 de noviembre de 1844.  La Constitución Dominicana, al igual que la de muchos países...

España y República Dominicana (libro)

España y República Dominicana (libro)

España y República Dominicana (libro)  El libro “España y República Dominicana. Una Historia Compartida”, fue presentado oficialmente en Santo Domingo en abril del 2023.  Está auspiciado por la Embajada de España en la República Dominicana y producido con el...