Ratoncitos Pérez y Miguel

Gustavo Silva García

Los ratoncitos Pérez y Miguel y los dientes de leche

Tradicionalmente en España y la Republica Dominicana los ratoncitos Pérez y Miguel, respectivamente, durante las noches cuando todos duermen, revisan debajo de las almohadas de los niños de alrededor de seis años en busca de sus dientes de leche caídos para llevárselos y dejar a cambio monedas u otro regalo.

En España el protagonista de esa bonita fantasía es el Ratón o Ratoncito Pérez, un personaje del que es creador en 1894 el escritor jerezano Luis Coloma Roldán (1851-1915), publicado por primera vez como libro en 1902 y como segunda, en 1911.

Esta tradición es casi universal y es un personaje distinto según el país, el Hada de los dientes en los países de habla inglesa,  Petite Souris en Francia y Bélgica, il Topolino dei denti da latte o Fatina Dentina en Italia y Ratai-Chi en algunas zonas de Asia Oriental.

En la Republica Dominicana el protagonista principal ha sido y sigue siendo el Ratoncito Miguel.

Hay quienes relacionan ese protagonismo con Mickey Mouse, un personaje estadounidense de la serie del mismo nombre, emblema de la compañía Disney, creado el 18 de noviembre de 1928.

Otros opinan que está en relación con la popular canción “El Ratoncito Miguel” creada en 1932 por el cubano Félix Benjamín Caignet Salomón (1892-1976), aunque la letra no hace mención a los dientes de leche.

He podido constatar que en la Republica Dominicana el protagonismo del Ratoncito Miguel está en la actualidad compartido con el Ratoncito Pérez entre los dominicanos descendientes de españoles o relacionados con España, el Hada de los dientes (Tooth Fairy) utilizada en los Estados Unidos o simplemente con “el ratón”.

En Argentina, Venezuela, Uruguay, Colombia y Nicaragua, entre otros países hispanoamericanos, el Ratoncito Pérez es el encargado de ilusionar a los niños para ayudarlos a afrontar la pérdida de los primeros dientes.

100% LikesVS
0% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Bandera de España

Bandera de España

Bandera de España  La bandera de España, conocida como la rojigualda, fue adoptada como pabellón nacional de España en 1785 y como bandera nacional desde 1843, a excepción de los años de la Segunda República (1931-1939), cuando fue sustituida por la tricolor.  El...

Damas iberas

Damas iberas

Damas iberas  En el Museo Arqueológico Nacional de España situado en Madrid se conserva una de las colecciones de antigüedades más importantes del mundo, con un recorrido desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.  Entre la colección de valiosas piezas iberas,...

Diego Colon en Santo Domingo

Diego Colon en Santo Domingo

Diego Colon en Santo Domingo   Diego Colón Moñiz (1482-1526) hijo primogénito del descubridor de América el genovés Cristóbal Colon Fontanarossa (1451-1506) y la portuguesa Felipa Moñiz Perestrello (1455-1485) nació en la isla Porto Santo del archipiélago de  Madeira...

Dos tumbas tiene Colón

Dos tumbas tiene Colón

Dos tumbas tiene Colón. Estado actual de la cuestión Descubrió América, cambió la historia y ahora mismo dos países aseguran que sus restos mortales están enterrados en sus territorios. ¿Quién tiene razón? ¿Dónde yace el cuerpo de Colón? ¿Sevilla y/o Santo Domingo?...