Biodiversidad de las plantas
La biodiversidad comprende los distintos tipos de vida que se puede encontrar en un área: la variedad de animales, plantas, hongos e incluso microorganismos como bacterias que conforman nuestro mundo natural.
Cada una de estas especies y organismos trabajan conjuntamente en los ecosistemas manteniendo el equilibrio y la vida.
La biodiversidad sustenta todo lo que necesitamos para sobrevivir en la naturaleza, incluyendo agua potable, medicamentos, alimentos y seguridad.
Pero a medida que los humanos continuemos presionando cada vez más al planeta, utilizando y consumiendo más recursos que nunca, corremos el riesgo de alterar el equilibrio de los ecosistemas y perder la biodiversidad.
Cerca de la mitad de las especies vegetales dependen de los animales para dispersar sus semillas.
En esta relación, los animales reciben una recompensa nutritiva y las semillas son trasladadas dentro del fruto.
De este modo, se cumplen varias funciones para las plantas: por un lado, se regeneran y, por otro, sus poblaciones se extienden geográficamente.
Pero, ¿qué ocurre cuando aves y mamíferos, algunos de los principales vertebrados dispersores de semillas, desaparecen?
Un reciente estudio demuestra por primera vez que la pérdida de biodiversidad de aves y mamíferos provoca una disminución del 60 % en la propagación de semillas a escala mundial.
La investigación se ha centrado en especies de plantas de fruto carnoso y los animales frugívoros que las diseminan.
Biodiversidad de las plantas en imágenes
0 comentarios