Diego Colon en Santo Domingo

Gustavo Silva García

Diego Colon en Santo Domingo  

Diego Colón Moñiz (1482-1526) hijo primogénito del descubridor de América el genovés Cristóbal Colon Fontanarossa (1451-1506) y la portuguesa Felipa Moñiz Perestrello (1455-1485) nació en la isla Porto Santo del archipiélago de  Madeira (Portugal). 

El fallecimiento de su padre el 20 de mayo de 1506 en Valladolid lo convirtió en el heredero de todos los privilegios y títulos concedidos a su progenitor por los Reyes Católicos y transmisibles a sus sucesores. 

Contrajo matrimonio en 1508 con María de Toledo y Rojas (1490-1549), sobrina del II duque de Alba, quien era primo y leal partidario del rey Fernando el Católico. 

Siendo ya Diego segundo almirante, obtuvo el 8 de agosto de 1508 de la reina Juana I de Castilla, hija de Fernando e Isabel la Católica, los nombramientos de gobernador general del virreinato de Indias y, posteriormente en 1511, después de entablar un pleito contra la Corona, de II virrey de las Indias con asiento en Santo Domingo capital de la actual República Dominicana. 

El 3 de junio de 1509 al frente de una nutrida flota en la que iban sus tíos Bartolomé y Diego, su hermanastro Hernando y su esposa, dejó Sanlúcar de Barrameda en Cádiz para llegar al puerto de Santo Domingo el 9 de julio y desempeñar el cargo de gobernador de las Indias en sustitución de Nicolás de Ovando (1460-1511). 

Entre 1511 y 1514 construyó, muy cerca de la orilla del río Ozama, su casa-palacio, conocida como Alcázar de Colón o Palacio Virreinal de Don Diego, que influyó posteriormente en las construcciones de las casas y palacios de otros conquistadores como Hernán Cortés. 

Hacia finales de febrero de 1515, Diego Colón se embarcó para España con la intención de vigilar sus negocios en la corte y se mantuvo allí hasta 1520, presenciando el final del reinado de Fernando el Católico, la regencia del cardenal Cisneros, la subida al trono en 1516 del rey Carlos I (1500-1558), con su corte flamenca de Habsburgo, y acompañó al rey en su jura en Valladolid. 

Regresó a Santo Domingo en las fechas inmediatas al 14 de noviembre de 1520.

El 16 de septiembre de 1523, tras ser llamado a consultas por dicho monarca, salió de nuevo desde Santo Domingo para llegar a Sanlúcar de Barrameda el 5 de noviembre. 

Falleció el 23 de febrero de 1526 en La Puebla de Montalbán (Toledo) cuando de camino a Sevilla acudía invitado a la boda de Carlos I con Isabel de Portugal a celebrarse en el Real Alcázar el 11 de marzo de ese año. 

Su cuerpo fue llevado al monasterio de Santa María de las Cuevas de Sevilla para reposar junto al cuerpo de su padre. Ambos fueron trasladados posteriormente a la ciudad de Santo Domingo en cuya catedral fueron enterrados. 

De su matrimonio con María de Toledo tuvo siete hijos (cuatro mujeres y tres varones): Felipa, María, Luís, Juana, Isabel, Cristóbal y Diego. Siendo Luís el varón primogénito. 

Su viuda,  que fue la primera virreina consorte de las Indias, permaneció en el Alcázar de Colon hasta su fallecimiento el 11 de mayo de 1549.

Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

100% LikesVS
0% Dislikes
Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Bandera de España

Bandera de España

Bandera de España  La bandera de España, conocida como la rojigualda, fue adoptada como pabellón nacional de España en 1785 y como bandera nacional desde 1843, a excepción de los años de la Segunda República (1931-1939), cuando fue sustituida por la tricolor.  El...

Damas iberas

Damas iberas

Damas iberas  En el Museo Arqueológico Nacional de España situado en Madrid se conserva una de las colecciones de antigüedades más importantes del mundo, con un recorrido desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.  Entre la colección de valiosas piezas iberas,...

Dos tumbas tiene Colón

Dos tumbas tiene Colón

Dos tumbas tiene Colón. Estado actual de la cuestión Descubrió América, cambió la historia y ahora mismo dos países aseguran que sus restos mortales están enterrados en sus territorios. ¿Quién tiene razón? ¿Dónde yace el cuerpo de Colón? ¿Sevilla y/o Santo Domingo?...

El descubrimiento de Europa

El descubrimiento de Europa

El descubrimiento de Europa. Indígenas y mestizos en el Viejo Mundo  Esta nueva obra de Esteban Mira Caballos (Carmona, Sevilla, 1966) desmonta el viejo tópico que sostenía que la presencia de indígenas americanos en el Viejo Mundo se limitó a un puñado de ellos que...