Fortaleza Ozama de la Ciudad colonial de Santo Domingo
Denominada también Castillo de la Fuerza, la Fortaleza Ozama es la primera estructura militar permanente de América, marcando el inicio de la colonización española. Está ubicada en la calle Las Damas de la Ciudad colonial de Santo Domingo.
Levantada en un punto estratégico, en la ría del Ozama en el mar Caribe, la entrada a la ciudad, para protegerla de los ataques de tropas y piratas ingleses, franceses, holandeses y portugueses.
Construida desde 1502 hasta 1508, está situada en el corazón de un extenso recinto amurallado. A lo largo de los siglos posteriores se fue ampliando y modificando.
Fue construida para asemejarse a un castillo medieval y está marcada por una torre central de 21 metros de altura llamada Torre del Homenaje, que sirvió de residencia al alcaide y cumple otras destacadas funciones.
Otros dos elementos del conjunto lo constituyen las plataformas de tiro. Una plataforma denominada “baja”, que se remonta a 1570, y otra plataforma de 1650 que se denomina “alta”.
El polvorín o Arsenal de Santa Bárbara, donde se almacenaban los explosivos, se construyo en 1787. De planta cuadrada y formada por un muro de metro y medio de espesor y tres metros de altura. Su techo es cuatro aguas. En la parte alta de la entrada se encuentra el escudo de armas del rey Carlos III y una hornacina que cobija la imagen de Santa Bárbara, la patrona de la artillería.
Hay una estatua de 1977 de Gonzalo Fernández de Oviedo Valdés (Madrid, 1478-Santo Domingo, 1557), autor en 1526 de “El Sumario de la natural historia de las Indias”.
Fue nombrado en 1532 por el rey Carlos I de España primer cronista de las Indias y se desempeñó como capitán y alcaide de la fortaleza Ozama desde 1533 hasta su fallecimiento. En una de las habitaciones de la Torre del Homenaje falleció el 26 junio del 1557. En su honor lleva el nombre la laguna Oviedo.
El acceso al recinto se realiza por el llamado Portal de Carlos III que se construyó en 1787 durante el reinado de Carlos III de España (1716-1788).
En 1965 la fortaleza se dejó de utilizar para el servicio militar y se abrió al público en la década de 1970 cuando se liberó de elementos añadidos dándole la configuración original.
Detalles y descripción
Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.
0 comentarios