Historia de España en 50 hitos

Gustavo Silva García

50 hitos de la historia de España 

Los 50 hitos de la historia de España fueron publicados en ABC el 21 de octubre de 2012 por Fernando García de Cortázar y Ruiz de Aguirre (1942-2022), catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto, director de la Fundación Vocento y galardonado con el Premio Nacional de Historia en 2008. 

 1º.- FUNDACIÓN DE LA MÍTICA CÁDIZ.

 La Península es visitada, primero, esporádicamente, luego con trazas de permanencia, por griegos y fenicios.  Cádiz, se convierte en la mayor metrópoli comercial erigida por los fenicios en la región del Mediterráneo occidental. A partir del siglo V a.C., las distintas tribus autóctonas de la Península alcanzan una comunión de rasgos culturales  bajo el paraguas de la cultura bética. 

 2º.- FUNDACIÓN DE MÉRIDA (25 A.C.)

 Tras diez años de lucha, las tropas romanas culminaron la conquista de la Península. Para celebrarlo y asentar sus legiones vencedoras de la guerra del Norte Octavio Augusto ordena fundar una ciudad, llamada Augusta Emérita, a la que seguirían otras veinte colonias “augustas”. En Mérida quedaría atrapado todo el antiguo esplendor de Roma. A esta deberán los futuros españoles su lengua, el arte y la tradición latina, el derecho, la religión y unas estructuras urbanas y viarias que luego heredarían los godos, los musulmanes y los reinos cristianos. Hispania se abría paso en la Historia. 

3º.- CONVERSIÓN DE RECAREDO (589) 

Cuando el brillo de Roma se marchitaba, los visigodos  reanimaban la antigua Hispania con su ardor guerrero, aunque no puede evitar que sus dirigentes caigan postrados ante el prestigio de la cultura romana. En los concilios de Toledo se consagran la imparable romanización de aquel pueblo germano  y, en el II de ellos, Recaredo,  renunció a la fe arriana y ordenó el bautismo del pueblo godo. Caía así la última barrera entre los conquistadores y los hispanos  y se abría camino la alianza de la Iglesia y el Estado que se prolonga en la historia de España hasta bien entrado el siglo XX. 

4º.- SAN ISIDORO DE SEVILLA (556-636) 

La idea de España, cuyos límites habían sido prefijados ya en tiempos de Roma aparece, aunque de forma precaria, en la época visigoda y los ritos de Isidoro de Sevilla ayudarán a difundirla por Europa. En la cumbre de su producción intelectual cuando el prelado hispalense ensalzaría embargado por la emoción, la excelencia de un reinado ha dejado de ser provincia de un Imperio para convertirse en soberano de su destino. Nadie como San Isidoro dedicará a la España del reino de Toledo palabras tan bellas  “Tú honor y ornamento del mundo eres”.   

5º.- LA INVASIÓN MUSULMANA (711). 

A causa de las querellas domésticas, la entrada de las tropas musulmanas en el 711 es un paseo triunfal hasta Toledo. En el suelo peninsular confluyeron tres religiones, tres culturas cuya convivencia, pacífica, unas veces, hostil, muchas más dejarían huellas profundas en una tierra que comenzó no teniendo fronteras. Rota de nuevo la unidad peninsular, Abdal-Rahman III (891-961) ocupa un sitio preferente en la en la crónica de España, al poner los obeliscos principados norteños a los pies de Córdoba, cohesionar el resto del territorio y deslumbrar Europa con el fulgor de su cultura cosmopolita.  

6º.- CAMINO DE SANTIAGO (813). 

El descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago es uno de los acontecimientos más importantes de España. Empujado por el Códice Calixtino la idea de identidad española comienza a girar alrededor de Santiago el Mayor cuyo culto inflama a los creyentes del norte con la conciencia de la predicción divina al tiempo que la calzada de la fe, el camino a Compostela se convierte en el germen de la Europa urbana. Por esta vía transitaron también los flujos económicos, las epidemias y los nuevos lenguajes artísticos. Y el impulso que movió el retoño del latín hasta la epifanía de las lenguas romances. 

7º.-GLOSAS EMILIANENSES. NACIMIENTO DEL ESPAÑOL. (c.1000)  

Un monje de San Millán se enfrenta a un códice escrito en latín. Va tomando notas para aprender la gramática y aclarar los significados. Lo más novedoso es que esas glosas están redactadas, conscientemente, en el habla del pueblo, en romance, y pueden presumir la primera página de la literatura española. 

8º.- CAIDA DEL CALIFATO DE CÓRDOBA (1031). 

La guerra civil y la monarquía devoraron la unidad de Al-Andalus fuerza por recomponer esta unidad y restaurar la dinastía Omeya y resultó en vano. Córdoba estaba herida de muerte desde mediados del siglo XI. Cuando los reinos de taifas triunfaron en su pulso con la autoridad metropolitana. 

9º. CONQUISTA DE TOLEDO POR ALFONSO VI (1085) 

La toma de la antigua capital goda legitimó la adopción del título imperial que su cancillería empleaba desde su ascenso al trono tras la guerra civil con su hermano Sancho II. Hasta los burócratas cristianos aceptarían este estatus, asignando al rey castellano la dignidad de emperador. 

10º. LAS PINTURAS ROMÁNICAS DE SAN CLEMENTE DE DE TAHULL. (1123). 

El Pantócrator de la iglesia románica de San Clemente de Tahull es la catequesis del pincel. Las imágenes hieráticas del románico muestran  a los fieles en el pórtico de la Corte Celestial que alumbra con su “Ego sum Lux Mundi”en el pirenáico Valle de Bohí, el  lugar de culto y resistencia, de esa esperanza. 

11º.- PRIMERAS CORTES DE EUROPA EN LEÓN, ALFONSO IX (1188). 

La asamblea precursora del parlamentarismo, porque el rey pondera la asistencia de ciudadanos elegidos, ratifica usos, garantías procesales y voluntad de no alterar el valor de las monedas. Se reconoce la nueva importancia que tendrán las ciudades y se pone en pie el futuro papel de asesoramiento que tendrá las cortes. 

12º.- CANTAR DE MIO CID. (1207).

Es un cantar de frontera, la obra de un gran poeta que retrató el alma castellana del siglo XI,  elemental, reflexiva,  hecha de ímpetus sombríos, pícaros y nombres. España frontera hábil donde se siembra la lengua romance, que no nace de los clérigos  sino de los trovadores y los juglares. 

13º.- LA PRIMERA PIEDRA DE LA CATEDRAL DE LEÓN.- (1205) 

La catedral gótica es un libro, una floración de piedra que coincide con el triunfo de la polifónica, nueva armonía del hombre del siglo XIII. En León, ciudad de la primera corte, la Pulchra se construye en plena consolidación del Reino. Pero los constructores trabajan en Toledo, Burgos, Cuenca y Palma de Mallorca, Gerona 

14º.- BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA.- (1212) 

Los temores compartidos entre los distintos reinos de España lograron unirlos  frente al enemigo musulmán en el campo de batalla. La recompensa fue la victoria de las Navas de Tolosa en 1212, éxito del rey castellano Alfonso VII, que unió a los navarros, aragoneses y portugueses en una cruzada contra los almohades. 

15º.- CANTIGAS DE ALFONSO X EL SABIO (1257). 

Rey, guerrero, diplomático, astrónomo construyó el Toledo multicultural . Rey de los libros, sus fracasos políticos no deben ocultar su  dimensión de tolerante e incansable mecenas. Y las Cantigas de Santa María, escritas en gallego y portugués crisol de la devoción mariana del siglo o libro del ajedrez son el vivo retrato de su corte. 

16º.-LAS MESTAS.- (1277). 

El periodo pacífico que siguió al final de la Reconquista permitió la consolidación de la actividad ganadera. El soldado se hizo pastor. Surgieron pequeñas asociaciones para ordenar las actividades trashumantes. Son las mestas castellanas y las mestas navarras y los ligallos aragoneses  que unificó Alfonso X y el Honrado Consejo de la Mestas de Pastores. 

17º.- COMPROMISO DE CASPE (1212). 

Sucedió hace seis siglos. El pacto entre los representantes de los reinos de Aragón, Valencia y el principado de Cataluña para elegir un nuevo rey a la muerte en 1410 de Martín I de Aragón –sin descendencia y  sin sucesor aceptado – supuso la entronización de un Trastámara, Fernando de Antequera, en la Corona de Aragón. Plenitud del poder castellano en el siglo XV.    

18º.- BODA DE LOS REYES CATÓLICOS (1469). 

Con sentido político superador de intereses puramente de “reinos”, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón ponen en marcha el largo proceso de integración nacional, al asumir con su matrimonio las dos coronas poderosas de la Península . Entonces la unidad tendría un mero carácter dinástico pero tras la conquista de Granada, el descubrimiento de América y las campañas de Italia, la convivencia y los intereses compartidos reforzarían los vínculos castellanos y aragoneses. La voluntad real de caminar más allá de la unión personal quedaba reflejada en la política exterior de las dos coronas y la decisión de trasvasar recursos de  una a  otra. 

19º.- EDICION DE TIRANT LO BLANC.(1480) 

Con el libro del valenciano Joant Martorell, obra cumbre de la literatura castellana, se estrena un mundo nuevo de novela caballeresca,  en la que se humaniza al caballero andante, como señala Cervantes, porque come y duerme. Respetando la gravedad de las virtudes del amor cortés  a la primera oportunidad. 

20º.- DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y EXPULSIÓN DE LOS JUDIOS.- (1492) 

El día que Cristóbal Colón parte a buscar una nueva ruta a las Indias, que concluiría con el descubrimiento de América. El Edicto de Granada obliga a los judíos de España a la conversión o expulsión. Llanto por Sefarad articulado en el idioma que, también en 1492, ve publicación de la Gramática de Nebrija. 

21º.- LEVANTAMIENTO DE DE LOS COMUNEROS. GERMANÍAS.(1520)  

El reinado de Carlos I se inició en Castilla con una violenta crisis política. Recelosas por el poder de los extranjeros y los modernos autoritarios traídos de Flandes, las ciudades castellanas se levantaron contra el monarca. Coetáneas del alzamiento castellano, las germanías asolaron el reino de Valencia. Carlos I aplacó ambas revueltas. 

22º.- CONQUISTA DE MEXICO Y PERÚ.- (1519-53). 

Unos pocos miles  de  españoles andaluces se adueñaron en América, entre 1519 y 1443 de una América infinitamente superior a Castilla. La conquista fue hecha por cuenta y riesgo de los conquistadores Hernán Cortés sojuzgando al imperio azteca. Pizarro manipula las guerras civiles de la civilización inca para hacerse con las altiplanicies andinas. 

23º.- MÍSTICA DE TERESA DE JESÚS Y JUAN DE LA CRUZ. ACCIÓN DE LOYOLA Y JAVIER (siglo XVI). 

Los grandes poetas místicos de la cristiandad manan de la tierra de los conquistadores. Santa Teresa imaginaba Ávila sostenida por ángeles en el aire. San Juan de la Cruz ciñe con su cántico abisal en Roma. Ignacio de Loyola había fundado la Compañía de Jesús y Francisco Javier había predicado el Evangelio en Oriente. 

24º.- CAPITALIDAD DE MADRID. (1561). CONSTRUCCIÓN DEL MONASTERIO DE EL ESCORIAL.- 

Consecuente con su afán centralizador, Felipe II rompió con el nomadismo de los reyes castellanos, asentando la casa real y sus centros de gobierno en Madrid.  Orgullo de sus triunfos sobre la siempre enemiga Francia el Rey mandó construir  cerca El Escorial, monasterio, palacio y, símbolo de la monarquía hasburguesa. 

25º.-  LA ARMADA INVENCIBLE.- (1588). 

Felipe II apareció con  su tradicional prudencia y se aprestó a la invasión de las islas Británicas: quiso resumir una potente escuadra en Lisboa, trasladarla al Canal de la Mancha y recoger el ejército de Alejandro Farnesio en Flandes. La realidad no resultó tan halagüeña como la idea. Pero hubo otros tres intentos. 

26º.- EL QUIJOTE  (1605) Y EL SIGLO DE ORO.- 

Don Quijote es la epopeya cómica del género humano, el breviario de la ironía. Europa como territorio  de libertad y lugar espiritual que se identifica a sí mismo con la crítica,  nace de una sonrisa volcánica. Toda página de Cervantes está sometida a la ley soleada del humor, mecanismo de subversión intelectual que dibuja al hombre como a un ser precario, espoleado por apetitos, roido por el deseo. Ser libre es aprender y sonreír, dice después Quevedo, y Cervantes lo ha enseñado a la humanidad entera en la novela más universal de la literatura. 

27º.- LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS  (1609).- 

Al obligar a bautizarse a los mudéjares,  arden las Alpujarras excusa ideal para que el cardenal Cisneros impusiera la conversión de los musulmanes en todo el reino. Y llegó a la expulsión de los moriscos, ordenando en nombre de Felipe III por el duque de Lerma. Lloraban las acequias… 

28º.- LAS MENINAS (1656) 

El sol se desvanece más allá de la serranía  morada y los últimos reflejos enrojecen las estancias del palacio del Buen Retiro,  donde  Felipe IV contempla vencido el desmoronamiento de sus ilusiones. Diego Velázquez, genio que pinta el aire, retrata en sus lienzos la decadencia aquella corte de bufones melancólicos, criados,  tullidos y reyes enfermos de tristeza.  El artista español inunda de verdad su paleta, y mientras  pinta, el imperio tambalea en Europa y la mano se hace luz, sueño, crepúsculo, tocando el cielo del arte y la gloria de todos los tiempos. 

29º.- GUERRA DE SUCESIÓN (1714). 

Los mitos nacionales sepultan a menudo realidades históricas poco agradables al corazón del patriota Felipe V no fue un rey impuesto por Castilla de la misma manera que la Guerra de Sucesión no puede interpretarse como una guerra entre Castilla y los reinos de la periferia ni la causa austracista identificarse con el sentir de toda Cataluña. Hubo una Cataluña borbónica como hubo una Cataluña nobiliaria partidaria del archiduque Carlos de Habsburgo, el perdedor del testamento de Carlos II. Y la contienda, lejos de resucitar tensiones secesionistas, puso de manifiesto dos formas enfrentadas de entender España, como ocurriría en 1833 y 1936. 

30º.- ILUSTRACIÓN. MOTÍN DE ESQUILACHE. (1766) 

Las medidas reformistas  de Carlos III asustaron a las viejas rectoras, dispuestas a sacar partido de la xenofobia contra los burócratas italianos para interrumpir el cambio. Un decreto encaminado a mejorar la imagen de Madrid y de sus habitantes sirvió de detonante para la crisis. Un motín magnificado por el hombre. 

31º.- LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.(1808) 

El 2 de mayo de 1808 Madrid es puro pueblo desnudo que inunda las calles. Un movimiento de contagioso patriotismo-Goya pinta la moneda del fresco histórico y los Desastres de la Guerra-que supera las barreras fusionando todas las regiones españolas se convierte en una respuesta común, la sublevación. 

32º.- CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ.- (1812) 

La otra cara de la guerra de la Independencia la dibujarían las Cortes de Cádiz, donde los liberales españoles convirtieron una rebelión popular contra los ejércitos de Napoleón en una insurrección nacional contra la desigualdad y la tiranía. Españoles, diría Argüelles, enarbolando la Constitución de 1812 como se levanta una bandera o se construye un sueño “aquí tenéis vuestra patria”. Las naciones, pregonaban los poetas, tenían vida propia y todo era cuestión de despertarles el alma ante el tirano. ¡Patria! No existe donde sólo hay opresos y opresores, escribía un jovencísimo Duque de Rivas queriendo llevar con su voz la libertad a los campos de España. 

33º.-PINTURAS NEGRAS DE GOYA.- (1819-23) 

Francisco de Goya tiene la mirada del hombre moderno sobre las desastrosas guerras y las cortes posrevolucionarias. Anticipa la pintura y las visiones de un mundo  poblado por los monstruos de la razón. Y sus Pinturas Negras, sótanos del alma, reino de la mancha y el no color, poblado por brujas y voracidad saturnal. 

34º.- DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL (1836) 

La venta de los bienes de la Iglesia trató de inyectar liquidez a las arcas del Estado, agotadas con las Guerras Carlistas, y ganar el apoyo del campesinado al liberalismo. Logró aumentar el latifundismo, perjudicó al campesinado y agravó la almoneda del imponente patrimonio histórico artístico de la iglesia española. 

35º.- INDUSTRIALIZACIÓN DEL FERROCARRIL (1848) 

La España liberal, herida de guerras y sublevaciones, inicia un proceso de renovación económica. En Bilbao y Barcelona se establecen los polos de una pujante industria, que crece bajo la protección del Estado. Nuevos caminos de hierro vertebran y abaratan el trasiego de mercancías. El tren nace en Mataró-Barcelona y Aranjuez-Madrid. 

36º.- LA GLORIOSA. LA PRIMERA REPÚBLICA (1868) 

La revolución contra Isabel II tras el asesinato de Prim y la renuncia de Amadeo de Saboya, una sucesión alocada de gobiernos deja la República como única fórmula política, pronto desvastada por el movimiento cantonal, los conflictos sociales y la incapacidad de los republicanos de abrir la sociedad a los principios democráticos sinceros. 

37º.-LA GUERRA CARLISTA (1872-76). 

La carga social y anti clerical de la Gloriosa permite a los carlistas alzarse de nuevo como alternativa al trono vacío.  Se adueñaron del País Vasco y Navarra pero cayeron al no lograr el asalto de la liberal Bilbao y al empuje de los generales Martínez Campos y Quesada en Estella y Montejurra.  

38º.-EPISODIOS NACIONALES DE GALDÓS (1873-1923). 

Obra de toda una vida, el imponente fresco narrativo de los Episodios Nacionales de Galdós  sació la sed de historia de sus contemporáneos.  Y les (nos) explicó los orígenes, progreso y frustraciones de  la España contemporánea, desde el heroísmo de Trafalgar y el 2 de mayo a la auténtica alternancia canovista.  

39º.- CONSTITUCIÓN CÁNOVAS (1876). 

La estabilidad de la mayor conquista del régimen que Cánovas del Castillo levantó con el partido de Alfonso XII y la ayuda de la Constitución de 1876.  La apatía social permitió la manipulación electoral  hasta que los nacientes nacionalismos y los marginados del sistema lograron imponer el artificio y el régimen. 

40º.- PRIMERA OBRA DE LA SAGRADA FAMILIA. (1882). 

“Una catedral que nunca es la obra de la generación que la inicia”  respondía Gaudí a quien le preguntaba por el final de la Catedral de la Sagrada Familia.  El tiempo le dio la razón a él y a su fe. El majestuoso sueño de la piedra del último gran constructor sigue adelante y asombra al mundo. 

41º.- DESASTRE DE 1898 

La pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico puso a España frente al espejo roto de su propia grandeza.  Hubo un riguroso examen   de conciencia, en cuyos excesos cuesta ver el ascenso de  aquella influyente clase intelectual del amanecer del siglo y la economía pujante de las zonas industrializadas. 

42º.- GENERACIONES DEL 98 y el 27. 

El 98 y el 27 son dos fechas puramente culturales.  Después de las ruinas del Desastre colonial, estos hombres construyeron los cimientos de una España que brindaba con el Siglo de Oro y, por tanto, con la tradición Machado, Lorca, Cernuda, Juan Ramón sufrieron la dureza del siglo XX español. 

43º.-PREMIO NOBEL A RAMÓN Y CAJAL  (1906) 

Una generación de españoles que pedía a gritos la europeización cultivó su disciplina como no se había hecho desde el Siglo de Oro. El Premio Nóbel de Santiago Ramón y Cajal es el ejemplo para quienes hicieron posible una nueva España, negando una patria anclada en casticismos. 

44º.-SEMANA TRÁGICA (1909) DESASTRE DE ANNUAL. 

La reivindicación de mejoras políticas y sociales del movimiento obrero sumada a la audacia del anarquismo, no tuvo más respuesta que la presión por parte de un régimen ya fallido. El descontento por la guerra de África,  culminado con el desastre de Annual  de 1921, traería poco después el ascenso de Primo de Rivera, tras un golpe de Estado de guante blanco. 

45º.- MANUEL DE FALLA. EL SOMBRERO DE TRES PICOS. 

Tras el regeneracionismo de los catalanes Albéniz y Granados, Manuel de Falla consolida la formación universal de la música española arraigada en el insondable folclore andaluz -como Bartok en los Balcanes-. Ejemplo. El sombrero de Tres Picos, producido por Diaghilev y los Ballets Rusos, con figurines de Picasso, estrenado en Londres 

46º.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1939) 

El régimen que nació para traer a España el aire de modernidad europea y una Constitución democrática y laica se vio  enredado en desencuentros cada vez más abismales.  Ni la reforma agraria, ni la tensión territorial del nacionalismo, ni los sucesivos vuelcos electorales, sirvieron al espíritu de libertades. 

47º.- GUERRA CIVIL (1936-39) 

Después de la primavera de 1934 la deriva revolucionara de la izquierda y la presión de la revolución de Asturias ensayan un lienzo  que cobraría dimensión aterradora con la Guerra Civil.  Toda nuestra geografía fue cementerio agrandado además por las potencias extranjeras a punto de entrar en conflicto mundial.  Siguieron 40 años de dictadura.

48º.-EL GUERNICA DE PICASSO. (1937) 

El cuadro encargado a Pablo Picasso hace 75 años para el pabellón de la España en guerra en la Exposición de París se convirtió en un alegato universal contra la guerra fratricida.  Como prueba de la potencia civilizadora del arte, su  regreso fue también el símbolo cultural de la reconciliación de los españoles. 

49º.- PLANES DE DESARROLLO (1959) 

Superada la  posguerra y recesión provocada por la autarquía, la España de Franco se sumerge en una ideología desarrollista.  La planificación de los tecnócratas del Opus Dei traería crecimiento económico y mayor integración en la economía mundial.  Además, ello motivo grandes cambios sociales.  

50º.-CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978). INGRESO EN LA UE (1985) 

Una España salió de los acantilados del franquismo y el ejercicio democrático eliminó las últimas sombras del espejismo hispano.  Ya no son españoles los que no pueden ser otra cosa, como ironizar a Cánovas, sino los ciudadanos plenamente libre que se gozaran de habitar una comunidad de cultura semejante y de hablar un idioma hermoso reverdecido todos los días en las bocas de millones de personas.  Los artífices de la Transición decidieron mirar el país desde las ilusiones comunes –libertad, igualdad, paz, democracia – para dar entrada en la historia a la primera Constitución  pactada y no impuesta por el grupo dominante. No España tuya o mía. España nuestra. 

Tras largos años de negociación, España entra en la Unión Europea, recobrando su identidad continental que le había sido negada durante tres siglos.

Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

50% LikesVS
50% Dislikes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Estudiar en España

Estudiar en España

Estudiar en España  El embajador de España en República Dominicana,  Antonio Pérez Hernández Torra, informa en el Listín Diario:  Santo Domingo acogerá hoy 30 de enero la feria “Estudiar en España”, en la que participarán 14 universidades e instituciones educativas...

Fitur 2024

Fitur 2024

Fitur 2024 La Feria Internacional de Turismo (Fitur), considerada la feria de turismo más importante del mundo, es un evento que se celebra anualmente en Madrid durante cinco días en los meses de enero y febrero. Tiene lugar en nueve de los diez pabellones de la...

Traje de flamenca

Traje de flamenca

Traje de flamenca  El traje de flamenca, también conocido popularmente como traje de gitana,  es un traje típico de la cultura andaluza, es usado en el baile flamenco y es considerado uno de los trajes regionales más representativos de España.  Se cree que sus...

El Juan Sebastián de Elcano

El Juan Sebastián de Elcano

Juan Sebastián de Elcano en Santo Domingo El buque escuela de la Armada Española, Juan Sebastián de Elcano, que partió de Cádiz el 13 de enero de 2024 y regresará a la misma ciudad el 21 de julio, recorrerá entre sus destinos, una vez mas, Santo Domingo, con llegada...

Gibraltar español

Gibraltar español

Gibraltar español  Gibraltar desde 1713, por tanto desde hace 310 años, es una posesión británica situada en territorio de España, siendo la única colonia que queda en Europa.  Se encuentra Gibraltar en el extremo sur de la península ibérica, en el estrecho homónimo,...

Damas iberas

Damas iberas

Damas iberas  En el Museo Arqueológico Nacional de España situado en Madrid se conserva una de las colecciones de antigüedades más importantes del mundo, con un recorrido desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.  Entre la colección de valiosas piezas iberas,...