Bandera de la República Dominicana
La Bandera Nacional la República Dominicana se caracteriza por una cruz blanca cuyos brazos se extienden hasta las orillas, dividiendo la bandera en cuatro cuarteles, dos azules y dos rojos, alternados, dispuestos de manera que el primer cuartel, aquel situado junto al asta y que está unido al tope, sea azul.
La relación ancho: largo es de 2:3; es decir que por cada dos unidades de ancho tendrá tres unidades de largo.
La Bandera Nacional fue concebida por Juan Pablo Duarte (1813-1976), quien la definió claramente en el juramento de los Trinitarios.
La primera bandera fue confeccionada por varias señoras, entre las que se pueden citar a María Trinidad Sánchez, María de Jesús Pina, Isabel Sosa y Concepción Bona. Esta ondeó por vez primera el 27 de febrero de 1844, día de la Independencia Nacional.
Luego, el 6 de noviembre de 1844, el Congreso Constituyente, instalado en San Cristóbal, promulgó la Primera Constitución de la República, en la que quedó adoptada la Bandera Nacional como símbolo de la Patria.
La Ley 360 de 1943 regula el uso de la bandera nacional.
El himno nacional de la República Dominicana representa al país y junto con la bandera y el escudo tiene la categoría de símbolo patrio.
Su letra fue compuesta por Emilio Prud’Homme y la partitura musical del Himno fue creada por el Maestro José Reyes en 1883, quien le pidió a Prud’Homme que escribiera unos versos patrióticos que acompañaran sus compases.
Este himno se interpretó por primera vez el 17 de agosto de 1883, en los salones de la Respetable Logia Esperanza N.º. 9 localizada en La Casa de Las Gárgolas, Calle Las Mercedes n.º 4, en la ciudad de Santo Domingo.
Detalles y descripción
Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.
0 comentarios