Casas típicas dominicanas

Gustavo Silva García

Casas típicas dominicanas

La arquitectura tradicional dominicana se desarrolló en base a los esquemas constructivos de los tainos, los africanos y las casas de madera construidas por los españoles.

Así el material de construcción principal es la madera, ya sean varas, tablas de palma o tablas rústicas, con cubiertas de pencas, vainas de palmeras o tablitas de madera.

Desde mediados del siglo XIX y a lo largo del XX se introducen las láminas de zinc que por su comodidad de uso y facilidad de obtención son utilizadas tanto a nivel urbano como rural.

Las casas desde entonces utilizan madera industrializada, ventanas de madera con celosías, pavimentos de cemento pulido normalmente con color y las cubiertas de láminas de zinc tienden a ser más complejas.

El color es un elemento importante tomando aún más fuerza que en las primitivas construcciones, debido ante todo a la utilización de toda la gama de pintura industrializada, teniendo predilección por colores vivos como amarillo, rojo, rosado, verde, turquesa y azul, con los detalles decorativos muchas veces en blanco o una combinación de los colores mencionados.

Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones obtenidas de Internet.

100% LikesVS
0% Dislikes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Armada dominicana en New York

Armada dominicana en New York

Arribaron el 3 de julio de 2022 a la ciudad de Nueva York el Buque Escuela Juan Bautista Cambiaso y el patrullero almirante Didiez Burgos de la Armada Dominicana, que forman parte del Crucero Internacional de Instrucción Guardiamarina ‘’Verano 2022”. Este crucero se...

Billetes dominicanos que no se ven

Billetes dominicanos que no se ven

El Banco Central de la República Dominicana fue creado el 9 de octubre de 1947 y desde entonces ha lanzado seis familias de billetes. La primera (1947) y la segunda (1962) familias fueron retiradas en 1967, la tercera (1964) en 1998 y la cuarta (1977), quinta (2000) y...

Canal marino de la isla Española

Canal marino de la isla Española

El lago Enriquillo  y la laguna de Cabral en la Republica Dominicana y los lagos Sumatra y Caimán en la Republica de Haití son los remanentes de un canal marino que existió hace unos 10 millones de años entre las actuales bahías de Neiba y Puerto Príncipe que dividía...

Cemí taíno de algodón

Cemí taíno de algodón

Llegará a Santo Domingo el cemí taíno de algodón   En una noticia publicada en el periódico Hoy el pasado 6 de abril, se informó que en mayo de este año llegará al país el cemí taíno para ser mostrado  en el Museo del Hombre Dominicano de Santo Domingo, tras un...

Congos de Villa Mella

Congos de Villa Mella

El espacio cultural de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella: Patrimonio de la Humanidad Inscrito en 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (proclamado originalmente en 2001), la Cofradía...