La iglesia del exconvento de los Dominicos se encuentra ubicada en la calle Padre Billini de la Ciudad colonial de Santo Domingo, frente al Parque Duarte. Se considera la primera iglesia católica del Nuevo Mundo.
Con la llegada de dicha Orden a la Española, por septiembre de 1510, se inicia su construcción, casi al mismo tiempo que la Catedral Primada de América, concluyendo en 1535.
Los primeros dominicos o dominicanos que llegaron formaban un grupo de cuatro: Fr. Pedro de Córdoba, Fr. Antonio de Montesino, Fr. Bernardo de Santo Domingo y el hermano Domingo. En sucesivas expediciones llegaron los demás religiosos hasta completar el número de 15 frailes.
En relación con su arquitectura, en la portada de la iglesia y convento se mezclan los estilos gótico, barroco y gótico isabelino, siendo este último el que predominó en la época colonial en todo el continente americano.
La fachada medieval fue decorada en el siglo XVIII con un rosetón y diferentes motivos de estilo barroco, aunque con una línea sencilla, según la costumbre de la isla en aquellos tiempos.
Permaneció cerrada durante la ocupación haitiana (1822-1844) y posteriormente distintas órdenes religiosas se hospedaron en el edificio, hasta que en 1954 los dominicos retomaron su posesión. Su más reciente trabajo de restauración fue en el verano de 2009.
El recinto completo, llamado Imperial Convento de Santo Domingo, incluyó además de la iglesia y el convento, la capilla de la Tercera Orden (rama laical de los dominicos), huertas y aulas. En las aulas se fundó en 1538 la Universidad de Santo Tomas de Aquino, primera de América.
Dentro de la iglesia se encuentra la capilla del Rosario, patrona de los dominicos, también llamada la capilla del Zodíaco, construida por la familia Campuzano Polanco.
Presenta esa capilla una bóveda en piedra con representaciones astrológicas que el arqueólogo alemán Erwin Walter Palm calificó como “únicas en el ambiente hispanoamericano y excepcionales incluso en el arte religioso de la metrópoli después de la Contrarreforma”.
En la huerta del convento el dominico Fray Tomás de Berlanga (1487-1551) sembró en 1516 por primera vez en el Nuevo Mundo cepas de plátanos traídos de las Islas canarias procedentes de Guinea.
Nota: Más información en Descripción y detalles
Descripción y detalles
Pie de fotos e ilustraciones
- Las fotos del interior se han obtenido de la Web del Convento de los Dominicos.
- Otras fotos han sido obtenidas de Internet.
0 comentarios