Ávila y provincia en imágenes

Gustavo Silva García

Ávila y provincia en imágenes

La ciudad de Ávila, a orillas del río Adaja, capital de la provincia homónima, está situada en el sur de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, a 110 Km. de Madrid.

En 2021 tenía 57 949 habitantes por lo que es la sexta capital provincial menos poblada de España y a la vez la más alta, por encontrarse a 1131 msnm.

Es muy recomendable la visita a dicha ciudad y a la provincia donde encontraremos pueblos con rincones patrimoniales realmente sorprendentes.

La seña de identidad de la ciudad de Ávila, cuyo casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985, es su muralla medieval completa, de estilo románico y comenzada a construir en el año 1090.

Dicha muralla es una de las mejores conservadas del mundo. Su perímetro es de 2.516 metros y tiene 87 torreones o cubos, 9 puertas y 2.500 merlones (salientes verticales).

Destacan también otras edificaciones abulenses representativas, como la Catedral del Salvador, cuyo cimborrio se encuentra sobre la muralla, y la Basílica de San Vicente.

Dos de las figuras claves en la historia de Ávila son las de los místicos del siglo XVI Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, que pasaron buena parte de su vida en la ciudad y en la que escribieron parte de su obra literaria.

Las huellas de ambos pueden seguirse en el convento y museo de Santa Teresa y en el monasterio de la Encarnación. Está además el Centro de Interpretación del Misticismo.

Callejear por las calles de Ávila es la mejor manera de conocer sus rincones más bonitos. Y en este paseo, cómodo y no muy largo, encontraremos algunos de los lugares imprescindibles que ver.

Un ejemplo es el paseo que va desde la Plaza del Mercado Grande o Plaza de Santa Teresa, a la Plaza del Mercado Chica o Plaza Mayor, que son las dos plazas más importantes de Ávila.

La plaza del Mercado Grande cuenta con una de las vistas más impresionantes de la muralla y de la Puerta del Alcázar, una de las nueve con las que cuenta el recinto amurallado, que preside uno de los dos extremos de la plaza. En el otro extremo está la iglesia de San Pedro, un precioso templo románico situado fuera de dicho recinto.

Otros de los lugares de visita recomendable es el Humilladero de Los Cuatro Postes, monumento del siglo XVI situado a las afueras de Ávila formado por cuatro columnas dóricas, en cuyo centro, sobre una peana, se erige una cruz de granito.

Desde ese monumento, que hoy día hace las veces de mirador, se divisa unas magníficas vistas de Ávila con el recinto amurallado y las iglesias románicas, que le valieron la declaración de Patrimonio de la Humanidad en 1985.

Otro de los itinerarios que se pueden hacer en la ciudad es el de la judería, una de las más bellas de España.

La provincia de Ávila alberga pueblos que son verdaderas joyas históricas, culturales y naturales, siendo los siguientes, entre otros, los mas recomendables para visitar: Arévalo, Arenas de San Pedro, Madrigal de las Altas Torres, Candeleda, El Barco de Ávila, Piedrahita, Las Navas del Marqués, El Tiemblo, Bonilla de la Sierra y Mombeltrán. Este último forma parte de las Cinco Villas de Ávila.

Arévalo o Ciudad de los Cinco Linajes, es un importante referente de arquitectura mudéjar castellana. Su centro histórico declarado Conjunto Histórico Artístico alberga un gran número de monumentos destacables.

Son recomendables conocer en Arévalo la Iglesia de San Salvador, la  Plaza del Arrabal, la Iglesia de Santo Domingo de Silos, el  Arco del Alcocer (Oficina de Turismo), la Plaza del Real y el Ayuntamiento, Santa María la Mayor, la Plaza de la Villa, la Iglesia de San Martín, la Casa de los Sexmos, el Castillo de Arévalo y el Arco y Puente de Medina, entre otros. 

Candeleda, pueblo con encanto de origen medieval, está situado en el valle del Tiétar a los pies de la Sierra de Gredos. Merece la pena dar un paseo por su casco histórico para ver, entre otras cosas, la casa de las flores en la Plaza Mayor. O disfrutar de la naturaleza que la rodea y darse un chapuzón en sus piscinas naturales de la Garganta de Santa María.

En El Tiemblo podemos conocer los Toros de Guisando, un conjunto escultórico vetón, que a día de hoy, siguen encerrando cierto misterio, y que se encuentra datado en el siglo III antes de Cristo.

Son unas esculturas realizadas en granito de más de dos metros y medio de largo, poco elaboradas, que representan a cuadrúpedos identificados como toros o verracos, que constituyen una de las mejores manifestaciones artísticas de la España pre-romana.

Bonilla de la Sierra, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, tiene como monumento principal la Iglesia de San Martín de Tours.

No hay que olvidar la gastronomía de Ávila, considerada por muchos como una de las mejores de España.

Hay platos típicos que son recomendables probar como las patatas revolconas. Se trata de un puré de patatas condimentado con pimentón al que se le añaden torreznos fritos. También las judías cocinadas con tocino, o con rabo, patata y oreja de cerdo.

La carne de Ávila, con el chuletón de Ávila al frente, es quizás uno de los referentes culinarios de la provincia, junto a las judías de El Barco de Ávila y las yemas de Santa Teresa.

La sopa castellana es una delicia, elaborada a base de ajos y pan. Se sofríen con jamón, pimentón, perejil y sal. Se sirve acompañada de huevo y es un plato de cuchara estupendo para entrar en calor en los meses de invierno.

Detalles y descripción

Nota: Fotos e ilustraciones propias y obtenidas de Internet.

100% LikesVS
0% Dislikes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés…

Provincias de España

Provincias de España

Provincias de España España, o Reino de España, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria.  España peninsular es la denominación que hace referencia a...

Albacete y provincia en imágenes

Albacete y provincia en imágenes

Albacete y provincia en imágenes  La ciudad de Albacete, capital de la provincia homónima, pertenece, junto a las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.  Su centro histórico reúne de forma singular y...

Alicante y provincia en imágenes

Alicante y provincia en imágenes

Alicante y provincia en imágenes   Las provincias de Alicante, Valencia y Castellón componen la Comunidad Valenciana, cuyo territorio, con capital en la ciudad de Valencia, está situado en el este y sureste de la península ibérica, en el litoral del mar Mediterráneo,...

Almería y provincia en imágenes

Almería y provincia en imágenes

Almería y provincia en imágenes   La ciudad de Almería, capital de la provincia homónima, pertenece a la Comunidad Autónoma de Andalucía y está situada en el sureste de la península ibérica asomada al golfo del mismo nombre y rodeada por las sierras de Gádor y de...

Asturias en imágenes

Asturias en imágenes

Asturias en imágenes El Principado de Asturias es una comunidad autónoma uniprovincial de España bañada al norte por las aguas del mar Cantábrico, siendo Oviedo la capital de la comunidad y Gijón la ciudad más poblada. El encanto de la señorial ciudad de Oviedo, el...

Badajoz y provincia en imágenes

Badajoz y provincia en imágenes

Badajoz en imágenes Badajoz y Cáceres, las dos provincias más extensas de España,  componen la Comunidad Autónoma de Extremadura, limitada al oeste con Portugal que tiene como capital Mérida. Badajoz, atravesada por el río Guadiana, fue fundada el año 875 sobre un...